El retinol es uno de los activos estrella para luchar contra el envejecimiento. Cada vez son más las personas que utilizan este derivado de la vitamina A que estimula la renovación celular, mejora la textura y atenúa líneas de expresión, arrugas y manchas que van apareciendo en el rostro por el paso de los años.
No obstante, hay algunas mujeres -y también hombres- que no se atreven a incorporar este activo en su rutina de cuidado por miedo a la irritación, ya que dependiendo de cómo se use o se combine con otros ingredientes puede dañar la barrera cutánea. La dermocosmetóloga Ana Santamarina comparte cinco claves para realizar correctamente el proceso de retinización, es decir, la adaptación de la piel al retinol.
El retinol es un activo clave para tratar arrugas
El primer paso esencial es iniciarse despacio. Este ingrediente no debe usarse a diario cuando empezamos a usarlo, lo más recomendable es dejar un margen de tiempo, ya que el retinol puede tener un efecto retardado y puede que la irritación aparezca días después del primer uso. “La clave está en la constancia, no en la prisa”, dice la experta en dermocosmética y formulación, que aconseja aplicarlo tres noches a la semana, siempre dejando días de descanso entre medio.
La clave está en la constancia, no en la prisa”
Otro detalle clave es la concentración. Cuando no se ha utilizado nunca retinol la concentración debe ser baja para que la piel se acostumbre. “Un 0,2% es ideal, es suficientemente potente para ofrecer resultados visibles, pero con buena tolerancia incluso en pieles más reactivas. No siempre más es mejor; el equilibrio es lo que marca la diferencia”, asegura Santamarina.
0.5 Velvet, con un 0,5% de retinol microencapsulado de liberación progresiva, de Santamarina Cosmetics (59,90 euros)
¿Cuándo se puede subir la concentración? Cuando la piel ya está retinizada se puede probar un retinol que tenga una mayor concentración, pero el proceso de adaptación es clave, puesto que la piel puede irritarse por esta nueva dosis. La dermocosmetóloga recomienda aplicarlo tres noches por semana, espaciadas, para ver cómo reacciona la piel.
CLINICAL Treatment 1 % Retinol (71 euros, 30ml)
La experta también aconseja apostar por fórmulas encapsuladas porque aumentan la estabilidad del retinol, reducen la irritación y mejoran su eficacia, liberando el activo de forma progresiva. En el caso de las pieles más delicadas, Santamarina propone realizar el “método sándwich”: aplicar crema hidratante de función barrera antes y después del sérum con este activo. “Así creas una capa protectora que amortigua el impacto del activo sin anular sus beneficios”, concluye.


