Estefanía Nieto, experta en dermocosmética: “Bajar un par de grados la calefacción puede marcar la diferencia entre una piel cómoda y una al borde de la deshidratación”
Belleza
Las cosmetólogas explican cómo afecta el calor de estos dispositivos y cuáles son los activos esenciales para cuidar el rostro
Estefanía Nieto es la directora dermocosmética de Medik8
En la casa de muchas personas hace días que ha llegado la temporada de manta y calefacción. Aunque en la costa aún se registran temperaturas bastante altas para esta época del año, en zonas del interior el frío ya se ha hecho notar y eso significa encender estos aparatos para sentir ese calorcito cuando se llega a casa después de un largo día de trabajo.
Pero como pasa en verano con el aire acondicionado, la calefacción también puede suponer un riesgo para la salud de la piel. Este dispositivo “roba” humedad al ambiente y eso se nota en el rostro, que está mucho más deshidratado e incluso con rojeces, y también en los labios.
La calefacción puede afectar la salud de la piel si está muy alta
“Nuestra piel se hidrata desde dentro, pero también absorbe humedad ambiental. Si la calefacción está muy baja, será mucho más fácil que nuestro tejido se reseque y que requiramos un extra de hidratación por vía tópica, además de poder potenciarlo mediante suplementación e ingiriendo mucha agua”, explica Raquel González, cosmetóloga y creadora de Byoode.
Para poner remedio a esta deshidratación, el primer paso es beber mucha agua y comer alimentos ricos en agua, como la piña, para mantener el equilibrio hídrico. “Se suele notar mucho. Recomiendo aplicar muchos ingredientes humectantes que rellenen de agua los tejidos, pero también emolientes, que creen una película que haga que no se pierda esa humedad: frutas, vegetales, purés…”, apunta explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD.
Bálsamo labial hidratante con péptidos y color de Byoode (29 euros)
Como apuntan las expertas, hay que hidratar y luego sellar la piel. “Es fundamental aportar a la piel humectantes como el ácido hialurónico, la glicerina o el pantenol. Recomiendo aplicarlo mediante un sérum que equilibre la piel y la rellene de humedad”, asegura Raquel González, que añade que se debe aplicar una crema mucho más rica de la que se usa habitualmente y que incluya emolientes como el escualano o la manteca de karité. “Si pasadas unas horas notamos la piel seca, por ejemplo, en la oficina, un aceite facial sellando ayudará a reparar la hidratación y, por supuesto, reaplicar un bálsamo para labios”, afirma.
Advanced Pro-Collagen + Peptide Cream de Medik8 (95 euros)
Otra consecuencia del aire seco es sentirse mucho más hinchado. Esto ocurre porque el organismo, para nivelar la falta de humedad ambiental, intenta compensarlo. “Por eso, puede que retenga líquidos. También, este tipo de ambientes pueden afectar a la circulación, lo que puede hacer que nos sintamos más pesados en determinados momentos”, expone Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme.
Essential Fx Acyl-Glutathione Intensive Overnight, de Perricone MD (170 euros)
Para evitar esta situación, las expertas aconsejan mantener una temperatura equilibrada. “La temperatura de una habitación es subjetiva, porque depende mucho del gusto, pero de media, debería estar entre los 20-22 grados. Esto no quita que si, para conseguir esa temperatura, la calefacción está muy alta, pueda provocar sequedad ambiental. Bajar un par de grados puede marcar la diferencia entre una piel cómoda y una al borde de la deshidratación”, manifiesta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.