Las claves para disfrutar sin remordimientos esta Navidad, según la doctora en alimentación y nutrición Laura Isabel Arranz

Temporada navideña

La experta Laura Isabel Arranz desvelaba en conversaciones con La Sexta los cuatro trucos para afrontar las comidas y cenas navideñas

Las comidas y cenas navideñas suponen un riesgo de recaída para las personas que padecen un trastorno de la conducta alimentaria.

Las comidas y cenas navideñas suponen un riesgo de recaída para las personas que padecen un trastorno de la conducta alimentaria.

unsplash

Quedan poco más de 24 horas para disfrutar de una de las celebraciones más importantes de la Navidad: la tradicional Nochebuena. Tras casi un mes de preparativos, cenas de empresas y reuniones con amigos, las familias se reunirán para celebrar y disfrutar en la intimidad de una de las noches más mágicas del año, en la que como es habitual la comida será la gran protagonista. 

Por este motivo, muchos están realmente preocupados por el cambio físico que puedan desencadenar estas cenas y comidas tradicionales en las que abundan los platos típicos de la época y los dulces navideños. Pero aunque parezca imposible, se puede disfrutar de estas reuniones familiares sin remordimientos con la comida. 

Horizontal

Iluminación navideña de València

Manuel Bruque / EFE

Según los datos aportados por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), los españoles suelen engordar una media de hasta 4 kilos durante las fiestas navideñas, algo que puede ser contraproducente si tenemos en cuenta esos kilos de más que ya tenemos. Por ello, la doctora en Alimentación y Nutrición, Laura Isabel Arranz ha querido desvelar en conversaciones con La Sexta las cuatro claves para afrontar estas comidas y cenas navideñas de la forma más saludable para nuestro cuerpo. 

Según explica la dietista-nutricionista y profesora de la Universidad de Barcelona, uno de los puntos clave es priorizar esa comida que realmente quieres probar y dejar a una lado aquellos platos que te den más igual. 

Cena navideña

Cena navideña

Getty Images

Otro truco es acordar con los amigos, la familia y los compañeros de trabajo un menú navideño igual de delicioso que saludable para reducir las calorías. ''Por ejemplo, es importante reducir grasas totales, hidratos de carbono y azúcares'', recalca la experta. 

También hay que saber seleccionar bien las reuniones y los eventos navideños a los que quieres acudir para evitar así tener una agenda abarrotada de reuniones. Por último, es importante moderar y usar el sentido común. Dado que son días con abundantes calorías, es imprescindible moderar el consumo de alimentos no imprescindibles como el pan y escoger alimentos más ligeros para aquellos días que no sean no festivos, como las verduras o la fruta. La nutricionista también aconseja moderar el consumo de alcohol, evitar los refrescos azucarados y los dulces navideños en días que no sean señalados. 

Lee también

La psicóloga Alicia González revela cuál es la clave para que las parejas solucionen sus problemas y superen la Navidad: ''Construir intimidad''

José Luis Martín Rojas
Horizontal
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...