Ni leche ni frutos secos: el alimento con el que fortalecerás tus huesos y prevendrás la osteoporosis
Dieta saludable
Las sardinas son fuente de calcio, vitamina D y fósforo
8 recetas para comer sardinas de forma sencilla y deliciosa
Las sardinas aportan gran cantidad de nutrientes
Una dieta saludable y un estilo de vida activo con la práctica de ejercicio físico de manera regular son las recomendaciones más habituales de los expertos para prevenir enfermedades y mantenernos en buen estado de salud a lo largo de los años. Entre los problemas de salud que más preocupan, sobre todo en etapas avanzadas de la vida, se encuentra la osteoporosis. Esta se caracteriza por una baja masa ósea aumentando así el riesgo de sufrir fracturas o roturas; y si no se toman medidas para prevenirla, la osteoporosis puede limitar nuestra calidad de vida.
Cuando pensamos en alimentos que fortalecen los huesos, lo primero que se nos viene a la mente suelen ser los lácteos o los frutos secos. Sin embargo, hay un alimento que puede ser aún más efectivo, aunque no siempre recibe el reconocimiento que merece: la sardina. Este pescado azul, económico y fácil de incorporar a la dieta, es una fuente excepcional de nutrientes esenciales para la salud ósea.
La sardina y la osteoporosis
Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN), las sardinas son fuentes de nutrientes como proteínas, ácidos grasos omega-3, vitamina D y fósforo, nutrientes clave para mantener los huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. Pero ¿cómo pueden las sardinas marcar la diferencia en nuestra salud ósea? El calcio de la sardina “ayuda a mejorar la calidad de los huesos” pero no solo eso. “Su alto contenido en fósforo favorece el estado de los huesos y los dientes, mantiene el pH de la piel y mejora funciones biológicas del cerebro” recuerdan desde Grupo Frinsa, grupo proveedor de conservas de pescado y marisco.
Brochetas sardinas
Además, las sardinas contienen también “cantidades significativas de vitamina D, la cual contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo” detallan desde la FEN. Por si fuera poco, las sardinas contienen ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y por contribuir a la salud cardiovascular.
Prepara estas deliciosas sardinas marinadas con hummus y mermelada de tomate
Incorporar sardinas en la dieta es sencillo y a la vez muy beneficioso para la salud por la cantidad de nutrientes que tienen. Puedes consumirlas frescas, asadas, enlatadas, fritas… Sin lugar a dudas, existen infinidad de platos en los que puedes añadir sardinas y que tu organismo disfrute de todos sus nutrientes.
En definitiva, incluir este pescado azul en tu alimentación regular no solo puede ayudar a prevenir la osteoporosis, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud en general del organismo.