Durante estas fiestas, es normal haberse sentido abrumado o estresado en diferentes momentos. En épocas de festividad, donde son comunes los encuentros, las comidas o las compras navideñas, los compromisos y tradiciones pueden generar ansiedad. De forma inconsciente, solemos dejar de priorizarnos, dejando de lado el autocuidado y los descansos. Así lo explica Pilar Morales, responsable de Coaching en PronoKal Group, quien destaca la importancia de aprender a gestionar el estrés y evitar la presión por disfrutar sin caer en excesos durante estos días.
Pilar, una persona curiosa por naturaleza, siempre ha buscado comprender el funcionamiento humano para optimizar el bienestar. Su interés por el coaching surgió de su convicción de que “la calidad de las respuestas que damos a los retos de la vida nunca será superior a nuestro nivel de desarrollo personal”. Con el objetivo de ayudar a otros a mejorar su satisfacción vital, Pilar ha compartido con nosotros los mejores consejos para cuidar nuestro bienestar físico y mental durante estas fechas festivas, que a menudo pueden traer consigo estrés y ansiedad.

Pilar Morales, coach: “Tener el cortisol alto puede desordenar el metabolismo, debilitar las defensas y afectar a nuestro bienestar general”
¿Cómo afecta el estrés emocional al bienestar físico durante estas fechas?
El estrés emocional afecta directamente al bienestar físico, y su impacto tiende a intensificarse durante las fiestas debido a las presiones sociales propias de esta época. Este estrés puede contribuir al aumento de peso, ya que eleva los niveles de cortisol, una hormona que, en exceso, favorece el almacenamiento de grasa. Además, el estrés a menudo impulsa el “comer emocional,” que lleva a consumir alimentos altos en calorías y poco nutritivos, no como una elección consciente, sino como una reacción impulsiva.
Durante las fiestas, la combinación de estrés y posibles excesos alimenticios, también puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de enfermedades. Dado que vivimos en una sociedad cada vez más estresante, aprender a gestionar el estrés debería ser una prioridad si queremos disfrutar de una vida con mayor bienestar.
Practicar el autocuidado, incluyendo momentos de pausa para respirar, relajarte y reflexionar, es esencial para mantener la calma
¿Qué consejos darías para controlar la presión de tener que cumplir con las expectativas familiares o sociales?
Para manejar la presión de cumplir con las expectativas sociales y familiares durante las fiestas, es importante establecer tus prioridades y aprender a decir “no” de forma asertiva, sin sentirte culpable. Comunica tus necesidades abiertamente para evitar malentendidos y recuerda que no tienes que hacerlo todo perfecto. También suele ser útil organizarte con cierta antelación para reducir la sensación de sobrecarga.
Practicar el autocuidado, incluyendo momentos de pausa para respirar, relajarte y reflexionar, es esencial para mantener la calma. No te olvides de preguntarte: ¿Yo qué necesito? Sé amable contigo mismo y atiende lo que necesitas. Finalmente, recuerda que las fiestas son para disfrutar, y que solo si cuidas tu bienestar físico y emocional podrás afrontar este periodo con equilibrio y tranquilidad.
¿Por qué crees es tan importante aprender a manejar el estrés y las emociones?
Aprender a manejar el estrés y las emociones es esencial porque tienen un impacto profundo en nuestra salud física, mental y emocional. El estrés y las emociones influyen directamente en el funcionamiento del cuerpo. Niveles altos y sostenidos de cortisol pueden alterar el metabolismo, el sistema inmunológico, la calidad del sueño y el equilibrio hormonal, afectando la salud integral.
Además, la incapacidad para gestionar el estrés puede derivar en afecciones como hipertensión, obesidad, diabetes, ansiedad y depresión. Manejar el estrés permite enfrentar mejor los desafíos diarios, reduciendo la sensación de sobrecarga y fomentando una actitud más positiva. En general, un manejo emocional adecuado favorece la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos, lo que es crucial para disfrutar de interacciones sociales y familiares, especialmente en fechas clave.
No hay que olvidar que vivimos en la sociedad de la prisa, la multitarea y la inmediatez. La velocidad a la que se producen los cambios ha superado nuestra capacidad de adaptación saludable a los mismos y nuestra mente sobreestimulada tiene dificultades para focalizar la atención en el momento presente. Todo ello favorece que se dispare el estrés no saludable, y debemos asumir como responsabilidad personal gestionarlo para poder vivir con bienestar.
La actividad física ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mientras estimula la liberación de endorfinas
¿Cómo podemos aprender a decir 'no' sin sentirnos culpables?
Aprender a decir “no” sin sentirnos culpables es fundamental para mantener nuestro bienestar. Para ello, es esencial reconocer que tus límites son válidos y que priorizar tu salud y bienestar no es egoísta. Para lograrlo, comienza por practicar la asertividad: sé claro y directo en tus respuestas, explicando tus razones de manera respetuosa pero firme. Además, recuerda que decir “no” no significa rechazar a las personas, sino cuidar de ti mismo para poder dar lo mejor de ti en otras situaciones.
¿Qué papel juega el ejercicio físico en la gestión del estrés durante el fin de año?
El ejercicio físico juega un papel fundamental en la gestión del estrés durante el fin de año, cuando las tensiones suelen aumentar debido a los compromisos sociales y familiares. La actividad física ayuda a regular los niveles de cortisol, la hormona del estrés, mientras estimula la liberación de endorfinas, conocidas como “hormonas de la felicidad”, que mejoran el estado de ánimo y promueven la relajación.
Además, el ejercicio actúa como un canal para liberar tensiones acumuladas y mejorar la calidad del sueño. Incorporar rutinas sencillas, como caminar, practicar yoga o realizar ejercicios cardiovasculares, no solo ayuda a mantener el bienestar físico, sino también a encontrar momentos de desconexión y equilibrio.
¿Qué consejo clave darías a alguien que siente que no puede con todo en estas fechas?
Si alguien siente que no puede con todo en estas fechas, un consejo clave sería priorizar el autocuidado y ser realista con las expectativas. Durante las fiestas, es fácil sentirse abrumado por las demandas sociales, familiares y personales; por ello, es importante recordar que no debemos cumplir con todas las expectativas. Para lograrlo, debemos delegar tareas cuando sea posible, aprender a decir “no” y tomarnos momentos para descansar y recargar energías.
Practicar la atención plena y el mindful eating puede ayudar a mantener el enfoque. También es fundamental pedir ayuda si la necesitamos y aceptar que no se puede controlar todo. Focalizarse en lo que sí depende de nosotros y aceptar que hay cosas que no podemos cambiar es muy importante para el bienestar.
¿Qué importancia tiene la planificación para reducir el estrés en estas fechas?
La planificación es fundamental para reducir el estrés, ya que permite anticiparse a los posibles desafíos. Organizar con tiempo las actividades, las compras y las comidas ayuda a evitar la sensación de sobrecarga y a tomar decisiones más relajadas. Tener una agenda estructurada también ofrece espacio para cuidar de uno mismo, evitando que el estrés interfiera con el bienestar físico y mental.
Todas las emociones son mensajeras y tienen algo que decirnos, por lo que es fundamental aprender a escuchar el mensaje.
¿Cómo podemos evitar que las emociones negativas nos dominen en momentos clave, como reuniones familiares?
Primero de todo, es importante recordar que no hay emociones malas. Todas las emociones son mensajeras y tienen algo que decirnos, por lo que es fundamental aprender a escuchar el mensaje. Pueden convertirse en un problema cuando su intensidad nos desborda.
Para evitar que las emociones negativas nos desborden, es fundamental practicar la autoconciencia emocional. Identificar cómo nos sentimos y aceptar nuestras emociones es el primer paso. Las pautas de respiración ayudan a mantener la calma en situaciones tensas.