La catedrática de Harvard Teresa Amabile desvela cómo construir una vida plena tras la jubilación

Un momento complicado

La experta ha compartido las claves para conseguir la felicidad después de poner fin al trabajo

El doctor Mario Alonso Puig lanza una sorprendente reflexión sobre los jóvenes: ''Parece que nos hemos acostumbrado a usar la lente que juzga''

El retraso de la edad de jubilación tienen un impacto directo, según la investigadora Cristina Bellés, en la mortalidad prematura

El retraso de la edad de jubilación tienen un impacto directo, según la investigadora Cristina Bellés, en la mortalidad prematura

Getty Images

Teresa Amabile, conocida por su larga trayectoria investigando y escribiendo sobre la felicidad en la mediana y tercera edad, ha publicado recientemente una obra titulada Jubilarse: crear una vida que funcione para ti, en la que reflexiona sobre cómo afrontar con éxito esta nueva etapa vital, tan bonita y complicada.

Para la catedrática de Harvard, es muy importante tener conciencia de las diferentes elecciones y decisiones que se toman una vez finalizada la carrera profesional, ya que tienen como consecuencia directa el bienestar personal de la persona jubilada.

Hay algunas claves que pueden ayudar, según los expertos, a convertir el momento de la jubilación en un paso emocionante

Hay algunas claves que pueden ayudar, según los expertos, a convertir el momento de la jubilación en un paso emocionante

Cesar Okada - istock

En el libro citado anteriormente, la experta utiliza diferentes testimonios personales para aconsejar a sus lectores sobre cómo enfrentar la jubilación sin caer en la tristeza, el aburrimiento o el desasosiego.

Uno de los casos más llamativos de la obra es el de Donna, una mujer que empezó a ir a terapia tres años antes de jubilarse y abandonar definitivamente su trabajo. A sus 68 años, aprovechó un programa de transición rápida hacia la jubilación que le ofreció su empresa y acompañó el proceso con la contratación de un 'coach de vida' que le ayudó a transitar ese nuevo camino hacia el retiro profesional. Esta medida, poco conocida en España, le permitió vivir este cambio felizmente.

Retrasar la jubilación es una opción que ofrece incentivos económicos

Un jubilado.

Istock

El ejemplo de Donna sirvió a Teresa Amabile para demostrar lo necesario que es pararse a planificar qué hacer después de jubilarse, ya que, muchas veces, la incertidumbre es el peor enemigo de las personas que, de un día para otro, se encuentran sin una tarea que realizar.

La experta en psicología de Harvard defiende que todos deberíamos detenernos a analizar nuestras prioridades, necesidades y deseos, y trazar un ''plan claro'' para alcanzar esa felicidad. En el caso de Donna, la mujer recurrió a un experto para que le ayudara a planificar su 'tercera vida', sin embargo, no siempre es necesario recurrir a un coach para organizarse.

Una etapa muy personal

Tomando el ejemplo mencionado anteriormente, Amabile defiende que la jubilación es una etapa muy personal y que cada persona debe escucharse a sí misma para saber qué quiere hacer realmente durante 'el último tramo de su vida'.

Aunque pueda parecer que organizar y planificar tu futuro limita tus opciones y va en contra de 'dejarse llevar', lo cierto es que permite trazar una serie de prioridades y tiempos que generan confianza y bienestar a la persona. Por lo tanto, los efectos, siempre dependiendo de la persona, son mayoritariamente positivos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...