Tal Ben Shahar, profesor de Harvard, revela la fórmula de la felicidad: “Los dos significados de apreciar están conectados”

Consejos útiles

El conocido como “el profesor de la felicidad” defiende que la clave para ser más felices radica en “apreciar”

Tal Ben Sahar

Tal Ben Shahar, profesor de Harvard, revela la fórmula de la felicidad: “Los dos significados de apreciar están conectados”

Speaking Matters

Tal Ben Shahar, conocido como “el profesor de la felicidad”, ha dedicado gran parte de su trayectoria a estudiar cómo alcanzar y mantener la felicidad, y defiende que la clave para ser más felices radica en una palabra fundamental: “apreciar”. 

Según explica, este término tiene dos significados profundamente conectados: “Dar las gracias por algo” y “aumentar el valor”.

Destaca el impacto que tiene la gratitud en la salud

La fórmula de la felicidad según Ben Shahar

En una charla para el canal 'Aprendemos Juntos 2030' de YouTube, Ben Shahar profundizó en esta idea: “Los dos significados de apreciar están conectados, porque cuando aprecias las cosas buenas de tu vida, las cosas buenas se aprecian y tienes más”. Según el especialista, esta conexión no es solo lingüística, sino también científica. Estudios demuestran que cuando una persona se enfoca en apreciar a su pareja, su trabajo o cualquier aspecto de su vida, aumenta el valor que otorga a esas cosas y, como resultado, mejora su bienestar.

Tal Ben Shahar también destaca el impacto que tiene la gratitud en la salud: “Fortalecemos nuestro sistema inmunológico cuando nos concentramos en ser agradecidos”. Este enfoque no se limita solo a reflexiones filosóficas, ya que el profesor insiste en la importancia de llevar este concepto a la práctica diaria para mejorar nuestras relaciones y nuestra calidad de vida.

Lee también

Marian Rojas Estapé explica las dos preguntas que debes hacerte antes de enamorarte: “Si la relación no te inspira...”

Marc Mestres
Marian Rojas Estapé

El especialista, quien ahora dirige la maestría de felicidad en la Universidad de Centenary, recuerda que la felicidad no es algo innato, sino que se puede aprender y entrenar. “Hay herramientas y claves que nos empujan hacia sentimientos que, prolongados, nos conducen hacia la meta de la felicidad”, afirma.

Durante una intervención en el evento Enlighted, de la Fundación Telefónica, Ben Shahar desveló cómo influyen diversos factores en la felicidad: un 50% depende de la genética, un 40% de las elecciones personales y un 10% del entorno. “Esos porcentajes pueden cambiar en situaciones extremas, como una guerra”, puntualizó.

El mensaje de Tal Ben Shahar es claro: aprender a “apreciar” lo bueno de la vida y practicar la gratitud no solo mejora nuestra felicidad, sino que también fortalece nuestras relaciones y nos ayuda a afrontar los desafíos con una actitud más positiva.

Cargando siguiente contenido...