A lo largo de su trayectoria, Mario Alonso Puig ha reflexionado sobre todo tipo de temas. Hace un par de semanas, el doctor publicó un vídeo en Instagram en el que hablaba sobre la importancia de cambiar la forma en la que uno mismo se percibe para mejorar y crecer como persona.
''Si yo me identifico como fumador, vago o incompetente, es tal el apego que tenemos a la imagen que nos hemos creado, que voy a sabotear todo lo que vaya en contra de la imagen que tengo de mí. Quizás eres una persona que no hace ejercicio físico porque no te ves como alguien capaz de hacerlo'', explicó el creador de contenido.

Mario Alonso Puig durante una conferencia
''Si no cambias la forma como te ves, ¿cómo vas a cambiar los hábitos? Los hábitos que tienes son consecuencia de la forma como te ves, por lo tanto, defínete basándote en cómo quieres verte'', sentenció el experto en crecimiento personal.
Hace unas horas, el autor de Resetea tu mente: descubre de lo que eres capaz y El camino del despertar: toda transformación comienza en uno mismo publicó un nuevo vídeo en su cuenta oficial de Instagram, el cual ha generado mucho revuelo. En dicho clip, Mario Alonso Puig reflexiona sobre una de las citas más célebres del conocido filósofo español Ortega y Gasset: ''Yo soy yo y mis circunstancias''.
Para el pensador, la cita del ensayista es muy importante y reveladora. Tras un profundo análisis, el experto compartió que, en su opinión, no podemos culpar a nuestras circunstancias de todo lo que nos ocurre, ya que tenemos un papel fundamental en la toma de decisiones de nuestra vida.
''Cuando dice 'yo soy yo'; nos recuerda que no somos completamente dependientes de las circunstancias. No podemos resignarnos al papel de víctimas pensando que el entorno lo determina todo. Las circunstancias influyen, sí, pero no definen quiénes somos'', explica el escritor en el texto que acompaña la publicación en la red social rosa.
No todo está bajo nuestro control
En el mismo post, Puig también habla de que, en numerosas ocasiones, no podemos hacer nada ante diversas circunstancias y que aceptarlo es el primer paso para ser felices: ''Esto nos invita a reconocer que no somos omnipotentes, que no todo está bajo nuestro control''.
''Pensar que podemos con todo, desde la arrogancia o la soberbia, sería un error. Las circunstancias importan, tienen su peso, y reconocerlo es un acto de humildad y sabiduría'', sentencia el autor en el escrito.