El desayuno, como bien habrás oído mil veces, es la comida más importante del día. Después de horas de ayuno nocturno, el cuerpo necesita energía para comenzar a funcionar correctamente. Un desayuno equilibrado, que incluya proteína, fibra y carbohidratos saludables, ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, mejorar el rendimiento y proporcionar la energía necesaria para afrontar las actividades del día. Al elegir alimentos como frutas, cereales integrales, yogur o huevos, se asegura un inicio saludable.
Pero como bien sabemos, hay alimentos que no son recomendables, como los que están cargados de azúcares refinados, grasas saturadas y productos ultraprocesados. El doctor Alexandre Olmos, médico experto en epigenética, especializado en riesgos cardiovasculares, medicina del deporte y en ecografía musculoesquelética, ha querido dedicar un vídeo en redes sociales donde habla sobre el peligro de incluir ciertos tipos de alimentos en la primera comida del día.

Desayuno
Los cereales azucarados, pasteles industriales o ciertas bebidas pueden ofrecer energía rápida, pero provocan un aumento de la glucosa en sangre seguido de una caída abrupta que lleva a la fatiga y al hambre. Tal y como explica Alexandre, hay alimentos que seguro que tenemos en nuestra despensa y que consumimos diariamente, pero que no son tan sanos como crees.
“Estos son los tres peores desayunos más comunes. El tercero es el peor y más frecuente: desayunar pan blanco o cereales azucarados. Este desayuno dispara los niveles de azúcar en sangre de forma muy rápida, pero después de unas horas, genera una caída brusca de energía y antojos descontrolados. Además, no tiene los nutrientes esenciales que necesita tu cuerpo”, comienza explicado en su vídeo el doctor.
El segundo desayuno menos saludable y menos recomendado son los zumos de frutas o smoothies cargados de azúcar. Aunque puedan parecen saludables, un zumo de frutas por sí solo o los conocidos smoothies con excesos de frutas y edulcorantes, pueden ser un golpe excesivo de azúcar para el cuerpo. Normalmente, este tipo de bebidas genera un pico de insulina en el cuerpo, energía momentánea, que luego se traduce en cansancio, hambre y baja energía.
Generan un pico de insulina en el cuerpo, energía momentánea, que luego se traduce en cansancio
Y por último, el tercer alimento que según el doctor no se debe consumir es el café torrefacto. “La mayoría de las personas desayunan con su café, pero el café torrefacto es uno de los menos recomendables. Este tipo de café incluye azúcar en su proceso de tostado, lo que lo hace muy perjudicial para tu organismo. Además, los compuestos químicos generados en este proceso pueden inflamar tu sistema digestivo y disminuir la absorción de nutrientes. Si amas el café, asegúrate de tomar versiones naturales y sin añadidos para cuidar tu salud”, explica el doctor Alexandre Olmos. Para los amantes del café, el doctor recomienda informarse sobre cuáles son los más adecuados.
La porción más adecuada suele ser un plato con un 50 por ciento de hidratos de carbono, como pan integral o cereales sin azúcar, y el 50 por ciento restante de proteína como jamón, huevo o pavo.