Loading...

Alex Yáñez, doctor en Actividad Física y nutricionista: "No vamos a consumir 100 gramos de canela, pero incluso en pequeñas cantidades, es uno de los alimentos que más hierro contiene”

Nutrición

“La palabra superalimento es un poco problemática. Se trata de un término que el marketing ha utilizado a su favor", confiesa Alex Yáñez, doctor en Actividad Física y nutricionista

Retrato Alex Yáñez

@alex_yanez_delacal

Alex Yáñez es doctor en Ciencias de la Actividad Física y nutricionista. A través de sus redes sociales, donde acumula más de 100.000 seguidores (@alex_yanez_delacal en Instagram), difunde contenido con el objetivo de ayudar a las personas a llevar un estilo de vida más saludable y adoptar nuevos hábitos para mejorar su bienestar. En una de sus últimas publicaciones, compartió su participación en el pódcast Realfooding, donde habló sobre los suplementos que recomienda incorporar en nuestra dieta y sus diversos beneficios. 

También abordó el concepto de “superalimento” y cómo no le gusta generalizar, ya que en la cultura actual se utiliza de manera excesiva. “La palabra superalimento es un poco problemática. Se trata de un término que el marketing ha utilizado a su favor", confiesa el nutricionista. La descripción básica de estos alimentos es que tienen beneficios en diferentes aspectos de la salud, como ser antioxidantes o mejorar la salud cardiovascular. “De hecho, casi todos los alimentos de la dieta mediterránea pueden considerarse superalimentos. Sin embargo, no soy partidario de usarlo para todo”, confiesa Yáñez. 

Beneficios del jengibre según Alex Yáñez

El jengibre es la primera propuesta del experto. Yáñez explica que se trata de uno de los pocos alimentos en suplemento que tiene la misma absorción en cápsula que en su forma natural (raíz o infusión, aunque en esta última debamos consumir más cantidad).

Su principal efecto es la regulación de la temperatura corporal. Además, cuenta en el pódcast que en la medicina asiática, cuando las mujeres presentan problemas de temperatura en las extremidades (sensación de calor en piernas, pies o manos), se recomienda el consumo de jengibre porque contiene el precursor de oxión hídrico.

Mujer preparando té caliente de jengibre y limón

Carlos Gawronski

También explica que tiene propiedades antieméticas, ayudando a prevenir el vómito y que en comparación con otros fármacos importantes, se ha observado que tiene el mismo efecto (ya sea en cápsula, infusión o raíz, siendo altamente efectivo). “También tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo hace útil para aliviar dolores menstruales, entre otros”, explica.

Beneficios de la canela según Alex Yáñez

La segunda propuesta del experto es la canela. Yáñez explica que “tiene numerosos beneficios, y en personas con diabetes es donde más evidencia clínica existe, ya que ayuda a regular la glucemia, mejorar la resistencia y la sensibilidad a la insulina”.

Medicina alternativa y aromaterapia. Ramas de canela, romero y aceite esencial

Carlos Gawronski

Además, cuenta que muchas veces se recomienda tomarla con té, ya que con este no es necesario utilizar bloqueadores de carbohidratos. "No vamos a consumir 100 gramos de canela, ya que podríamos experimentar efectos laxantes, pero incluso en pequeñas cantidades, como un gramo, la canela es uno de los alimentos que más hierro contiene”, explica. El experto en nutrición también habla de otros alimentos con grandes beneficios como la cúrcuma, “tiene un efecto anticancerígeno muy interesante y además antimicrobiano”.