Paloma Quintana, nutricionista: “Nos preocupa mucho el colágeno y el envejecimiento, pero para mí van antes los alimentos ricos en vitamina C”
NUTRICIÓN
La experta en alimentación saludable explica por qué la vitamina C y el magnesio son claves en una buena dieta y arroja luz sobre alimentos que se deben priorizar
Paloma Quintana, nutricionista: “Elegir una tortita de arroz del supermercado por miedo al colesterol es como comprar aire”
Paloma Quintana
Cada bocado que damos tiene el poder de cambiar nuestra vida. La nutrición no solo es cuestión de llenar el estómago, sino de nutrir cada célula de nuestro cuerpo para que funcione al máximo de energía. Los alimentos que elegimos cada día no solo afectan a la energía, también a la piel, el estado de ánimo, la concentración, e incluso a la longevidad. Mientras que los alimentos procesados y cargados de azúcares pueden desajustar el equilibrio, los frescos y naturales son los aliados de la salud.
Persona comprando
La nutricionista Paloma Quintana, ha destacado la importancia de cuidar la alimentación y ha revelado para este medio cuáles son los alimentos más recomendados. “Son importantes los alimentos con vitamina C porque intervienen en un proceso metabólico y repercute muchísimo en la salud. Ahora nos preocupa mucho el colágeno y hay que saber que es el consumo de vitamina C el que ayuda a la producción de colágeno. Tanto que nos preocupa el envejecimiento, debemos saber que la vitamina C es básica. Para obtener magnesio sí tiene sentido suplementarse, pero con la vitamina C hay que priorizar los alimentos”.
Quintana reconoce que la forma en la que actualmente come la población dificulta la ingesta de vitamina C. “Se estropea muchísimo con el calor y como comemos tanto ultraprocesado y comida preparada, es difícil. Los reyes de la vitamina C son el pimiento crudo, naranja, mandarina, melón, kiwi… Platos como ensaladas de verduras o salmorejo de naranja, son ideales”.
Los reyes de la vitamina C son el pimiento crudo, naranja, mandarina, melón, kiwi...
Con respecto al magnesio, un mineral muy presente en frutos secos y esencial en la dieta, la nutricionista recomienda consumir almendras o nueces, pero sobre todo cacao puro. “Es antioxidante, pero por norma general tendemos a consumir menos alimentos ricos en magnesio, como las legumbres, y por el empobrecimiento del suelo nos llega menos magnesio”. Además, otros alimentos con los que siempre ha habido controversia son los huevos y la carne roja. “Cuando dicen que es mala es porque los estudios hablan de carne roja procesada y machada en la barbacoa, pero no la consumimos así. Peores son las patatas fritas, sobre todo en establecimientos de comida rápida, pero no decimos cuida las patatas fritas, décimos cuida en qué condiciones se hacen las patatas fritas”.
Con el huevo, Paloma lo tiene claro. “Hay que consumirlo porque la clara aporta proteínas de alta calidad y la yema es una joya nutricional. Además, el colesterol de la yema no afecta tanto al colesterol sanguíneo como se piensa”, explica.
Actualmente, Paloma está involucrada en un reto de 21 días, junto a la entrenadora personal Crys Díaz, donde busca inspirar a otros a hacer deporte, a empezar a cuidarse y a construir hábitos saludables. “He creado 21 recetas fáciles que se pueden hacer en unos minutos. La idea es crear un hábito y que las personas que optan por comida para llevar o un sándwich vean que es fácil llevar a cabo una dieta saludable. Además, todas las recetas junto a Calvo se pueden adaptar para ganar masa muscular o perder peso. Aportan suficiente proteína, todas tienen más de 20 gramos, e incluyen grasas saludables como el aguacate, aceite, huevo… También se incluyen carbohidratos como la naranja, el boniato, los garbanzos… hay días más altos en energías y otros más bajos”, explica Quintana.
Salmorejo
Además, el objetivo del reto es crear un hábito, tanto nutricional como deportivo, y para eso es esencial los conocimientos de Quintana, ya que se necesitan recetas que no dejen con hambre ni tampoco con pesadez. "No son recetas para superdeportistas, son recetas que aportan los nutrientes y pensadas para coger hábitos. Y siendo sincera, son recetas que yo me hago en mi día a día, sencillas, como una ensalada mexicana, un bowl con boniato, una pizza con base de atún, garbanzos, salmorejo de naranja… Recetas saciantes y sin ingredientes supernovedosos”.
Es esencial mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes de calidad y crucial elegir alimentos frescos y naturales como frutas, verduras, frutos secos y granos integrales, y evitar el exceso de productos procesados y azúcares refinados. Al cuidar lo que comemos, no solo nutrimos nuestro cuerpo, sino que también promovemos un bienestar duradero.