El consejo de Mario Alonso Puig para afrontar un cambio personal: ''Nos permite abrir puertas a una mejor versión de nosotros mismos''
No es fácil
El doctor ha recomendado a sus seguidores confiar en el proceso y mantener la atención en todo momento
La psicóloga Marian Rojas Estapé ofrece 3 consejos para gestionar tus consejos de manera más sana: ''Es una oportunidad para crecer''
Mario Alonso Puig, doctor especializado en la felicidad, da la clave para alcanzarla: "El 90% de la serotonina la produce el aparato digestivo''
Hace unas horas, el doctor Mario Alonso Puig compartió una reflexión en su cuenta de Instagram sobre cómo afrontar un cambio personal. Para ello, comparó este tipo de situaciones con un viaje en tres etapas.
Según Puig, si realmente queremos dar un cambio sustancial a nuestra vida, primero debemos darnos cuenta de lo que necesitamos transformar y, luego, comprometernos fielmente a dar los pasos adecuados para conseguirlo. Por último, es crucial convertir el nuevo hábito en parte de nosotros: ''No es fácil, pero confiar en el proceso y mantener la atención nos permite abrir puertas a una mejor versión de nosotros mismos''.
En las imágenes que publicó, el experto en crecimiento personal y bienestar emocional hizo hincapié en que cada cambio es una oportunidad para crecer, mejorar y evolucionar como personas: ''Primero llega el momento de darnos cuenta de lo que antes pasaba desapercibido. Es un instante de revelación absolutamente necesario para avanzar''.
''Después debemos mantenernos firmes en nuestro propósito. Aquí el compromiso de la voluntad juega un papel crucial. No es sencillo, pero cada paso, por pequeño que sea, es un triunfo sobre los viejos automatismos'', expresó el orador en la segunda diapositiva.
Mario Alonso Puig en Instagram
Por último, Mario Alonso Puig destacó la importancia de ser perseverante en el día a día: ''Con perseverancia, el cambio se convierte en parte de nosotros. Así se integran los nuevos hábitos que transforman nuestra manera de vivir''.
Los conflictos, otra gran oportunidad
En otra publicación reciente, la psicóloga Marian Rojas Estapé reflexionó sobre cómo abordamos los conflictos. En su opinión, un conflicto bien gestionado es ''una oportunidad para crecer y mejorar nuestras relaciones''. En el mismo post, aprovechó para acabar con diferentes mitos, ya que los conflictos no se deben evitar a toda costa, no son destructivos por naturaleza y no siempre tienen un ganador y un perdedor. Además, ceder no siempre es la manera de mantener la paz.
Por último, la escritora del libro Recupera tu mente, reconquista tu vida ofreció tres consejos para que cada uno de sus seguidores pueda gestionar estas disputas de manera sana: hacer un análisis personal (y reflexionar sobre si debes cambiar algo a la hora de abordar un conflicto); practicar la respiración (para ayudarte a mantener la calma en un momento de estrés e impulsividad) y desarrollar tu asertividad, ya que la situación será más sencilla si aprendes a comunicarte de manera clara y respetuosa, ''expresando tus emociones sin miedo ni culpa''.