Loading...

Una psicóloga da la clave para acabar con esa sensación de que “no estamos bien” en nuestro día a día

Salud mental

La experta ayuda a comprender por qué las expectativas y la autoexigencia influyen en nuestro bienestar

Helena y Yaiza debaten por qué siempre nos sentimos mal en el podcast de “Somos Estupendas”.

Pexels

“Nunca acabo de estar bien. No sé qué me pasa”. Seguro que en muchas ocasiones más de una persona ha sentido que, por mucho que haga, no parece estar bien jamás. Una sensación de desasosiego y tensión permanente, de no poder alcanzar esa felicidad de la que hablan los demás con la que muchos se sienten identificados, provocando que, por más que lo intenten siempre parece que les faltará algo por tener, conseguir o alcanzar para obtener ese equilibrio en sus vidas.

De este sentimiento habla el equipo de psicología del podcast Somos Estupendas, que analizan cómo las expectativas, la presión social y la propia autoexigencia que las personas mismas tienen sobre su bienestar influyen en este estado.

A veces, parece que por más que lo intentemos siempre falta algo.

Pexels

Yaiza Sanz, conductora del podcast, se sienta con Helena, una de las psicólogas del equipo, para hablar sobre esa sensación continua que muchos sienten y que provoca que vivan en un eterno estado de “no estar bien”. Para la terapeuta, una de las principales barreras que impiden salir de este estado, del que mucha gente no es plenamente consciente, es la propia autoexigencia. 

“Estamos en una situación en la que todo lo que nos rodea es un caos. No sabemos qué hacer con el entorno ni con uno mismo. Tenemos una alta presión social”, explica la psicóloga, señalando dos de las principales barreras que impedirían el bienestar.

Helena, psicóloga de 'Somos Estupendas'.

Somos Estupendas (captura)

Una presión que afectaría, sobre todo, a las mujeres. “Tenemos una carga increíble”, señala la psicóloga. “A veces debemos priorizar, tenemos que relativizar y conectar con uno mismo. Es una sensación de qué quiero en la vida, qué tengo en mi vida; pero cuál es la que realmente tengo y la que estoy viviendo. Si no está equilibrado, no puedo estar bien”, insiste. “Muchas veces, por creencias, hacemos justo al revés. Por la presión que tengo, me alejo y nunca estoy bien”.

Sin embargo, la experta hace hincapié en algo clave: las personas han de aceptar lo que verdaderamente es “estar bien”. Para la psicóloga, es importante que se tenga en cuenta cómo somos en el momento, qué hacemos y aceptarlo. “Hay que ver la realidad y aceptarla. No controlar lo que yo hago y los que me rodean. Si no, será siempre luchar contra la expectativa de lo que quiero y no puedo. Se va acumulando y nunca estaré bien. El control es muy importante”, insiste. “Hay que confiar en uno mismo, entrar en ello y no huir”.

Hay que ver la realidad y aceptarla. Si no, será siempre luchar contra la expectativa de lo que quiero y no puedo. Se va acumulando y nunca estaré bien

La terapeuta insiste en que el entorno que nos rodea es determinante en nuestra salud mental y nuestro bienestar. “Hemos de dar nuestro espacio a los sentimientos. Hay mucha presión social y al final acaba repercutiendo en nosotros”, explica. 

“La mayor parte de las veces, sin embargo, es uno mismo el que no se permite ese espacio, lo que impide estar bien y ser feliz. A lo mejor no es una cosa lo que pasa, es que tienes toda una carga. Hay que dejar de hacer nudos, porque te quedas atrapado. Hay que soltarlo, confiar en la vida y entregarse. La brújula eres tú. Mira el entorno y sigue el camino a casa, que eres tú”.

Yaiza Sanz, conductora del podcast, se sienta con Helena, una de las psicólogas del equipo, para hablar sobre esa sensación continua que muchos sienten.

Somos Estupendas (captura)

Cambiar da miedo, aceptar la realidad y elegirse a uno mismo genera sentimientos de incertidumbre e inquietud. “Es como estar conectado con un GPS que va dando vueltas. Las cosas se pueden perder, pero sabes dónde vas, porque la clave eres tú”, explica.

La sociedad actual no da precisamente las herramientas para que esto suceda, pero hemos de mantenernos abiertos y dispuestos. Además, hemos de apoyarnos en nuestra denominada “red de apoyo” para poder dar la bienvenida a lo que pueda suceder.

Cómo empezar el cambio

Para poder dar pequeños pasos para acabar con esta sensación de que nunca estamos bien, la psicóloga aconseja pedir ayuda profesional, sobre todo en los casos más complejos. “A veces necesitamos que nos acompañen, compartir puede hacer que nos cambie la mirada y nos puede ayudar a hacer el ‘clic’ que nos empuje al cambio”, aconseja.

  • Identificar la base del “no estoy bien”. Si es complejo, solicitar ayuda a un especialista. Si es algo menos grave, conviene parar para saber dónde ir.
  • Buscar cosas que te hagan sentir bien. Dejar de centrarse en lo negativo para priorizar lo positivo, que ayuda a dejar la frustración, negatividad y estrés atrás.
  • Autocuidado. Tener tiempo para la autocuración y espacios de reflexión para uno mismo.
  • Abrazar el tiempo de los procesos. Dejar la inmediatez a un lado y respetar la duración de los procesos emocionales.