La advertencia de un médico sobre quitar los hilos a los plátanos: “Ahí están la mayor cantidad de antioxidantes, vitaminas, minerales...”

Alimentación

El especialista aconseja no retirarlos antes de consumir esta fruta para aprovechar al máximo sus beneficios 

¿Es más sano consumir los plátanos verdes o maduros?

Los hilos que recubren el plátano cuentan con propiedades beneficiosas para la salud.

Los hilos que recubren el plátano cuentan con propiedades beneficiosas para la salud.

unsplash

En lo que se refiere a manías a la hora de comer no hay nada escrito, aunque resulta curioso observar cómo muchas personas comparten las mismas costumbres, a veces, equivocadas. Una de las más comunes tiene que ver con los hilos de los plátanos, concretamente, con quitarlos antes de consumir esta fruta. Hay quienes se escudan en el “asco” o “repelús” que les suscitan, y otros tan solo en una cuestión de comodidad. Sin embargo, se trata de un error, según explica el médico divulgador Manuel Viso. El albedo, nombre con el que se conoce a esos “hilos” que tienen los plátanos, representa una gran fuente de nutrientes. “Son los vasos sanguíneos del plátano, donde se realiza el aporte de nutrientes”, asegura el especialista.

Cuando se desecha esta parte de los plátanos se está perdiendo su alta concentración en antioxidantes, antiinflamatorios, vitaminas y minerales, advierte Manuel Viso. El potasio, el magnesio y el triptófano, precursor de la serotonina y responsable de un buen estado de ánimo, suponen algunos de sus principales componentes. “La próxima vez que comas un plátano, el albedo no se lo quites, cómetelo”, aconseja el experto. De esta manera se podrán aprovechar al máximo los beneficios para el organismo que supone incluir esta fruta en la alimentación habitual.

¿Cuál es el valor nutricional y los beneficios de los plátanos?

Las proteínas (1,2%) y los lípidos (0,3%) no presentan un alto porcentaje dentro de la composición de los plátanos, aunque sí sea mayor que el de otras frutas, asegura la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Por lo que más destaca es su riqueza en hidratos de carbono (20%), así como en fibra, potasio, calcio, magnesio y fósforo. También en vitaminas, donde destaca la vitamina B, fundamental para el sistema nervioso. Según la FEN, el consumo de un plátano al día es capaz de cubrir el 30% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina en adultos de 20 a 39 años con actividad física moderada.

Entre los beneficios de los plátanos se encuentra su favorecimiento de la digestión y el tránsito intestinal, explican los especialistas de la FEN, debido a su composición en fibra y a la inulina. Igualmente favorece el control de un peso saludable, debido a que aumenta la saciedad y reduce el apetito, según los expertos.

Lee también

Su riqueza en potasio también ayuda a mantener la salud del corazón. “Aumentar el consumo de potasio puede reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar la densidad mineral ósea y mitigar las consecuencias negativas del consumo de grandes cantidades de sodio”, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, un estudio, realizado por investigadores de Corea del Sur, reveló que el plátano, debido a este elemento, es beneficioso para el riñón.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...