Loading...

Nuria Roure, psicóloga experta en medicina del sueño, da el secreto para que duermas como un bebé esta noche

Bienestar

La especialista explica cómo el sueño impacta en nuestra salud, emociones y productividad

Judith Tiral se sienta a charlar con la doctora Núria Roure, psicóloga experta en medicina del sueño y autora del libro “Por fin duermo”.

Terceros

“Necesitamos dormir para poder vivir”. Así de tajante se muestra la doctora Núria Roure, especialista en sueño, ante la pregunta de Judith Tiral sobre por qué el ser humano necesita dormir en su podcast Tenía la duda, en Podimo. Una respuesta que no extraña, pues el organismo necesita un tiempo para repararse.

“Necesitamos dormir para poder estar bien y poder funcionar al 100% de nuestra capacidad”, insiste Roure. Eso sí, aunque no todo el mundo necesita el mismo tiempo para poder estar bien y recuperado, sí existe algún que otro secreto para que las personas puedan sentir que han tenido una noche de auténtico sueño reparador.

Despertar feliz y con buena cara es posible, si sabes cómo dormir bien.

Getty Images

“Hay gente que necesita poco tiempo, entre 7-8 horas de descanso, que son los dormidores cortos; y otros que necesitan entre 8-9 horas, que son los dormidores largos”, explica Roure. “Cuanto más vida tenemos por delante, más necesitamos dormir”. Afirma.

La especialista también destaca la existencia de cronotipos, bien matinales o nocturnos. “Cuando una persona se duerme de día, es porque ha dormido poco o porque ha dormido mal”, explica la especialista. “Somos animales diurnos. Si tenemos sueño durante el día, no es normal. El cerebro intenta compensar esa falta de sueño”.

Roure: “Sí o sí, ponte un despertador, porque si no obligas a tu mente a estar alerta”

La especialista explica que todos tenemos los denominados “microdespertares” durante la noche, de los que la mayoría de las personas son inconscientes. El problema llega cuando se recuerdan por la mañana, pues eso significa que la mente se ha activado durante esos breves instantes. 

“Si te acuerdas que te has despertado, no has dormido del tirón”, explica. Lo mismo para aquellos que se “desvelan” de madrugada. A ellos, la doctora aconseja tratar de encontrar la causa, probablemente psicológica. “Si te despiertas siempre a la misma hora de madrugada, hay que buscar la causa, porque eso significa que hay algún tipo de estrés durante el día, en el ritmo de vida”.

La periodista Judith Tiral se sienta a charlar con la doctora Nuria Roure, psicóloga experta en medicina del sueño.

'Tenía la duda' (captura)

Además, tal y como señala la especialista, es importante prestar atención a este tipo de detalles, pues tener problemas de sueño afecta seriamente al sistema inmunológico, uno de los que más se benefician de una buena noche de sueño. “Se refuerza mientras dormimos, por lo que si duermes menos, tus defensas estarán más bajas”, insiste.

Roure da un secreto para dormir como un bebé y de un tirón durante la noche. La experta apuesta por adoptar un buen estilo y calidad de vida, para empezar. “Unos buenos hábitos durante el día: hacer ejercicio físico de forma regular, que nos dé el sol y una buena alimentación sin carbohidratos refinados ni azúcares, pues estimulan el cuerpo”, recomienda.

La periodista Judith Tiral se sienta a charlar con la doctora Nuria Roure, psicóloga experta en medicina del sueño.

'Tenía la duda' (captura)

Antes de ir a la cama, aconseja una preparación de ese momento. “Necesitamos una relajación, no podemos estar a mil por hora y esperar que ese momento venga solo, hay que prepararse”, dice. “Cuanto peor duermes, más te obsesiones, es un pez que se muerde la cola. La persona misma genera ese mal dormir”.

Para mejorar nuestro descanso de forma natural hay que cambiar nuestro estilo de vida

Roure también explica que la hora más recomendable para dormir es justo cuando se nota que viene el sueño, que ella llama la “puerta abierta al sueño”. En adultos, de 22:30 a 23:00 horas, mientras que en niños va de las 20:00 a las 20:30 horas.

La doctora recomienda dar el paso y cambiar el estilo de vida para mejorar la calidad de la misma. “Vale realmente la pena tomar decisiones y arriesgarse”, asegura.