Existen tantos tipos como aromas y proporcionan diferentes efectos positivos en la salud y el bienestar. ¿Pero, en qué consisten exactamente? Los aceites esenciales son un producto oloroso que se obtiene a partir de una materia prima vegetal, ya sea por medio de una destilación con vapor, en seco o mediante un proceso mecánico, según la definición de la Comisión de la Farmacopea Europea, recogida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Los beneficios de los aceites esenciales los han convertido en aliados para tratar o aliviar ciertos problemas de salud, a través de la aromaterapia. Aunque cabe destacar que no son aplicables a todas las personas, según advierte la AEMPS. Por tanto, conviene contar con la recomendación o el visto bueno de un profesional.
Los aceites esenciales pueden emplearse con varios fines, uno de ellos tiene que ver con mantener al sistema inmunológico fuerte. A la hora de escoger entre los más efectivos en este sentido, destaca el de árbol del té, recomendado por la naturópata y psiconeuroinmunóloga Mireia Velasco. La especialista lo describe como uno de los más versátiles, gracias a que cuenta con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antifúngicas y antisépticas, tal y como señalan diversos estudios realizados al respecto, como un artículo publicado en ‘Clinical Microbiology Reviews’. Mireia Velasco distingue tres maneras de administración. Una de ellas es por vía tópica, sobre todo para afecciones de la piel. Sin embargo, igualmente se puede aplicar mediante un difusor o vapor, aconsejable para casos de resfriados, infecciones virales o sinusitis. Otra posibilidad es a modo de enjuague bucal.
Otros aceites esenciales que ayudan a reforzar las defensas
Aunque el aceite esencial de árbol del té resulta efectivo para reforzar las defensas del cuerpo, la especialista Mireia Velasco también destaca otros tipos que conviene tener en cuenta. Una muestra de ello es el aceite esencial de eucalipto, que destaca por sus propiedades descongestionantes, antiinflamatorias, antifúngicas y antibacterianas. Esto lo convierte en un aliado contra resfriados, gripes y enfermedades bronquiales u otros problemas respiratorios, afirman los investigadores, entre ellos, el equipo de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú. La forma de beneficiarse del aceite esencial de eucalipto será mediante un difusor y en inhalaciones, aunque también puede tratarse mediante vía oral.
También cabe mencionar al aceite esencial de limón, del que Mireia Velasco destaca sus propiedades como antiséptico y antibacteriano. Esto también hace que sea de ayuda a la hora de aliviar infecciones de garganta, así como casos de gripe, bronquitis o incluso asma. Se trata de una excelente opción para aquellos que busquen una ayuda complementaria para reforzar el sistema inmunológico. La especialista aconseja optar por su aplicación mediante difusor, para la limpieza y purificación del aire, o a través de vía oral.