Natalia Gordillo ha querido compartir en sus redes sociales cómo enfrentar el “ruido interno” para sanar nuestras emociones.
En su mensaje, la experta explica que el hábito de tener siempre la televisión encendida, música de fondo o la necesidad constante de estar ocupados no es solo cuestión de gustos o costumbre, sino un mecanismo para evitar pensamientos y emociones incómodas.
“El ruido interno son los pensamientos, emociones y recuerdos que intentamos evitar porque nos generan malestar o incomodidad. Puede tratarse de dudas, culpas, inseguridades o incluso heridas del pasado”, señala.
Según Natalia, recurrir al “ruido externo” como distracción puede ser una estrategia eficaz a corto plazo, pero con el tiempo, este mecanismo de evasión se transforma en problemas como ansiedad, insomnio y sensación de vacío.
“Así evitamos el silencio, que es donde surgen las emociones que intentamos ignorar”, explica la psicóloga. Al desconectarnos de nuestros propios sentimientos, perdemos la oportunidad de procesarlos de manera saludable, lo que termina afectando nuestro bienestar emocional.
Para empezar a enfrentar este problema, la experta recomienda pequeños cambios en la rutina. “No se trata de eliminar de golpe el ruido externo, sino aprender a estar contigo mismo un pequeño momento”, afirma.
Una persona refugiada en sí misma
Entre las estrategias que sugiere están dedicar cinco minutos al día a estar en silencio sin distracciones, escribir pensamientos y emociones cuando se sientan abrumadores y optar por actividades tranquilas como meditar o caminar sin auriculares. “El silencio no es tu enemigo, es una oportunidad para escucharte y sanar”, enfatizó.



