Loading...

Samir B.Y, psicólogo, reflexiona por qué nuestro entorno influye en nuestra percepción del valor: “Lo que cambia no es el agua, sino el lugar donde se encuentra”

Psicología

La teoría de la botella ayuda a los psicólogos a explicar el valor de uno mismo a sus pacientes

El psicólogo Samir B.Y. Explica una teoría que usan los profesionales para ayudar a los pacientes a cambiar su percepción de sí mismos.

Yuri Arcurs peopleimages.com

El psicólogo Samir B.Y. Explica una teoría que usan los psicólogos para ayudar a los pacientes a cambiar su percepción de sí mismos. La teoría dice que una botella de agua vale 1 euro en un supermercado, 2 euros en un gimnasio, 4 euros en un aeropuerto y 7 euros en un avión. En todos estos escenarios, la botella es la misma; lo único que cambia es el entorno. “Misma agua, misma botella. Lo que cambia no es el agua, sino el lugar donde se encuentra”, afirma el psicólogo.

La historia de la botella de agua y su precio variable según el lugar donde se venda es una interesante analogía de cómo el entorno puede afectar la percepción de tu propio valor. En nuestra vida diaria, a veces nos encontramos en situaciones donde nos sentimos subestimados o poco apreciados, explica.

“La próxima vez que sientas que no vales, recuerda que solo estás en el lugar equivocado”

Samir B.Y

Esto no significa que hayas perdido valor, sino que quizás no estás en el lugar adecuado. Al igual que la botella de agua, tu valor permanece constante, pero el contexto influye en cómo los demás te perciben. “La próxima vez que sientas que no vales, recuerda que solo estás en el lugar equivocado”, añade el psicólogo.

Si te rodeas de personas que no te valoren lo suficiente, es posible que comiences a dudar de ti mismo, lo que te llevará a tener una baja autoestima. Para combatir esta inseguridad, es importante cambiar el entorno que nos perjudica. De esta manera, “podrás fortalecer tu autoestima y asegurarte de estar en un lugar que te valore de manera justa, al igual que la botella de agua que encuentra su precio justo en el mercado correcto”, dice.

Cuando una persona no te valora, seguir priorizándola sobre ti mismo puede tener el efecto contrario al deseado: en lugar de acercarse más a ti, esa persona quizás se aleje, lo que posiblemente dañe tu salud mental. En ese tipo de casos, lo mejor es tomar distancia y buscar un entorno donde realmente te aprecien.

Teoría de la botella de agua.

Urbazon

Además, existen diferentes maneras que pueden ayudar a fortalecer la autoestima y aprender a valorarse. Un buen ejercicio, por ejemplo, es pedir ayuda, ya sea a un profesional o a un ser querido de confianza. Rodearte de personas que te apoyen puede marcar la diferencia en tu percepción personal.

Otro aspecto clave es dedicar tiempo a actividades que te apasionen, ya que tener un hobby no solo permite disfrutar del tiempo con uno mismo, sino que refuerza la idea de que el bienestar y la felicidad son una prioridad. Cada acción o decisión que el paciente tome será esencial para sentirse cómodo y apreciado con su entorno, así como la botella de agua que alcanza su valor correcto en el lugar adecuado.