Loading...

Lurdes Álvarez, experta en menopausia: “En Suecia o Noruega, las mujeres sufren menos síntomas en la menopausia, como los sofocos, fatiga o incluso cambios de humor”

Menopausia

“Durante la menopausia, cuando los niveles hormonales bajan, el omega-3 ayuda a reducir la inflamación y a estabilizar el sistema nervioso, lo que disminuye síntomas como los sofocos”, explica Lurdes Álvarez

En países como Suecia o Noruega, las mujeres experimentan menos síntomas molestos durante la menopausia

Getty Images

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el fin de la fertilidad. Ocurre cuando los ovarios dejan de producir estrógenos, lo que provoca la ausencia del período menstrual. Generalmente, aparece entre los 45 y 55 años, aunque cada mujer es diferente y puede manifestarse en distintos momentos.

Antes de la menopausia, se atraviesa una fase llamada perimenopausia, en la que los niveles hormonales fluctúan y pueden aparecer síntomas como sofocos, cambios de humor e insomnio.

La doctora Lourdes Álvarez (@menopausiaenforma), experta en Epigenética y Menopausia, comparte contenido en redes sociales para ayudar a las mujeres a equilibrar sus hormonas. En uno de sus últimos videos, ha revelado cuatro señales que podrían indicar un exceso de estrógenos y cómo regularlos de forma natural.

Mujer intentando dormir

Highwaystarz

Cómo afecta el estrógeno en tu cuerpo

Muchas mujeres creen que con la edad los estrógenos solo bajan, pero el exceso de estos es un problema mucho más común y puede estar afectando tu salud sin que te des cuenta. Si sientes hinchazón, cambios de humor extremos, menstruaciones abundantes o retención de líquidos, tu cuerpo podría estar acumulando más estrógenos de los que necesita. 

La doctora propone las siguientes formas naturales para equilibrarlos:

Aumenta tu consumo de fibra: La fibra ayuda a eliminar el exceso de estrógenos a través de la digestión. Incorpora más semillas de lino, vegetales crucíferos y avena en tu alimentación.

Apoya la función de tu hígado: Este órgano es clave para desintoxicar el estrógeno extra. Reduce el alcohol y el azúcar, y añade alimentos como cúrcuma, brócoli y limón para fortalecerlo.

Evita los disruptores endocrinos: Limita el uso de envases de plástico, cosméticos con parabenos y productos de limpieza con químicos que alteran tu equilibrio hormonal.

Mujer frustrada

Getty Images/iStockphoto

La menopausia en otros países

En países como Suecia o Noruega, las mujeres experimentan menos síntomas molestos durante la menopausia, como sofocos, fatiga o cambios de humor. Pero, ¿qué hacen diferente? La clave está en su dieta y en un nutriente esencial que consumen en grandes cantidades: el omega-3.

Durante la menopausia, cuando los niveles hormonales bajan, el omega-3 ayuda a reducir la inflamación y a estabilizar el sistema nervioso, lo que disminuye síntomas como los sofocos. Este poderoso nutriente se encuentra en alimentos como el salmón, las nueces y las semillas de chía, que no solo benefician la salud hormonal, sino también el corazón y el cerebro, dos áreas que requieren especial cuidado en esta etapa.

Etiquetas