El principal problema de la sociedad actual es la falta de felicidad, que parece ese sueño inalcanzable para la gran mayoría, hagan lo que hagan. Sin embargo, uno de los obstáculos más frecuentes con el que las personas se topan está en ellas mismas, y es la falta de confianza y autoestima que les de la seguridad para emprender el camino y tomar las medidas necesarias para alcanzar sus objetivos que otorguen dicha felicidad.
La baja autoestima conlleva otras problemáticas derivadas, como pueden ser el estrés o trastornos más graves, como la ansiedad y la depresión. No obstante, a pesar de lo que pueda parecer, la autoestima se puede mejorar. En esto insiste la popular psiquiatra y divulgadora Marián Rojas Estapé, que asegura que independientemente de circunstancias o acontecimientos desafortunados, todos podemos cultivar una autoestima alta.

Quedarte absorto en uno de tus hobbies te lleva a un 'estado de flujo' que te da la felicidad.
Lo mejor, que ni tan siquiera es necesario recurrir a algún tipo de medicación o técnica extraña dirigida, no. “El cerebro está deseando en el fondo ponerse bien”, asegura la especialista. “Cualquier cosa que le demos de motivo puede ayudarle a funcionar”.
Es por ello que la psiquiatra recomienda utilizar un tipo muy particular de “placebo” para mejorar nuestra autoestima. “El cerebro es poderoso. Probemos a observar cómo reaccionamos. El organismo está deseando un motivo para aliviarnos el sufrimiento”. La especialista cuenta que existen momentos en que nuestra mente “desconecta”, y es cuando estamos practicando alguna actividad que nos gusta especialmente.

El reto ha de ser un poco complicado para el disfrute.
“Es cuando estamos súper metidos en una tarea en la que estamos disfrutando del proceso”, explica. “Lo importante es el disfrute del proceso”, insiste, dando como ejemplo un cocinero que se pasa tres horas probando platos, el pintor que crea sin descanso o un amante de la jardinería que se pierde entre las plantas y flores de su jardín.
La psiquiatra advierte: “Tiene que ser algo con las manos, con un poquito de dificultad”
Ahora bien, la psiquiatra advierte: no sirve cualquier actividad. “Tiene que ser algo con las manos, con un poquito de dificultad”. Así, se desconecta el lóbulo parietal. “Se ha demostrado que es uno de los estados de atención donde la persona siente más felicidad”.
La especialista explica que este proceso introduce a la persona en ese estado “de flujo”, sobre todo si son creativas. “Ni siquiera se perciben amenazas o miedo. Es como una vacuna para el cerebro. Por eso yo lo recomiendo como rutina habitual”, asegura, confesando que es algo que recomienda a sus pacientes porque es algo que, además, combate la soledad.
Actividades como pintar, crear con manualidades, jardinería, cocinar… Todas son válidas para “perderse en el tiempo” y alcanzar ese estado de máximo placer. “En un momento en el que estamos enganchados a la pantalla y somos objetos pasivos, en el que deciden lo que vamos a ver; aquí sí decidimos”, insiste. “El efecto en ti no es el mismo y eso hace que te suba la autoestima. Tienes un reto.”
Puede que muchos de los problemas vengan del estrés, y solo con pintar o hacer algo creativo puedas solucionar un poco de ese malestar. Es hora de que empieces a valorarte y a creer en ti.