El nutricionista Pablo Ojeda carga contra los que aseguran que dormir es “perder el tiempo”: “Están fatal”
Bienestar
El especialista critica a los 'youtubers' más jóvenes y sus recomendaciones, nada beneficiosas para la salud
Pablo Ojeda: “El descanso no es perder el tiempo, es invertir en bienestar”.
Les llaman “el club de las 5 de la mañana” y son una pequeña comunidad con cada vez más adeptos en redes sociales. Aconsejan levantarse temprano, durmiendo más bien poco, para tener tiempo y poder exprimir al máximo cada día haciendo actividades diversas como ir al trabajo, practicar deporte, pasar tiempo con la familia o cumplir con diferentes compromisos sociales.
Si bien levantarse pronto es recomendado por los especialistas -siguiendo los propios ritmos de nuestro organismo-, también lo es dormir el número de horas suficiente, pues un buen descanso es esencial para nuestro organismo.
Dormimos un tercio del día y privarnos del sueño tiene consecuencias directas sobre nuestra salud física y mental.
Sobre esto insiste el nutricionista Pablo Ojeda, quien ha querido llamar la atención a esta nueva hornada de creadores de contenido, que han llegado a lanzar afirmaciones como que dormir está “sobrevalorado” o que es “perder el tiempo”.
“Tenemos que empezar a trabajar el sueño. El descanso es la base de todo”, insiste el especialista. “Un buen descanso reparador, una buena higiene del sueño”.
Para Ojeda, un buen descanso no es “me echo a la cama y a ver qué pasa”. No. Un buen descanso supone mantener un ritual todas las noches que incluye preparación: realizar un poco de actividad física, apagar todas las pantallas y dispositivos electrónicos aproximadamente una o dos horas antes de irnos a la cama; y, de ser necesario, tomar suplementos naturales como magnesio o melatonina para ayudar a conciliar el sueño.
“Por favor, priorizar el sueño”, insiste el nutricionista. “Es una cosa muy importante. Muchas veces veo youtubers de estos modernitos que dicen que se levantan a las cinco de la mañana porque dormir más tiempo es de perdedores y no sé cuánto”, dice, refiriéndose a la famosa comunidad de creadores de contenido que ahora pueblan las redes. “Y digo, esta gente está fatal. Hay 200.000 millones de estudios donde que lo que se tiene que dormir un ser humano para que no haya ningún tipo de problema es de siete a nueve horas”.
Los seres humanos requerimos entre 7 y 9 horas de sueño nocturno diarias
Mantener una rutina regular de higiene del sueño es más importante que la hora de la alarma del despertador
El nutricionista insiste en las nueve horas, al contrario de las ocho que hasta hace poco recomendaban los expertos, “porque está demostrado que dormir más tiempo de lo necesario es perjudicial, pero más o menos entre siete y nueve horas es lo que tenemos que dormir”. Ojeda reiteró a sus seguidores que sabe que es “muy insistente”, pero no le importa volver a transmitir este importante mensaje: “Tenemos que dormir”.
El experto no podría estar más en lo cierto. No dormir tiene consecuencias directas sobre nuestra salud física y mental. Alrededor del 10 al 20% de los adultos en el mundo sufren de insomnio, pudiendo provocar afecciones como cardiopatías, diabetes o hipertensión; además de otros trastornos más graves, como cáncer o depresión. El sueño es, por tanto, fundamental para nuestro funcionamiento cognitivo y emocional.