Loading...

William Li, cardiólogo de Harvard: “Hay un alimento que perjudica enormemente a nuestra salud y que en España se consume de forma abundante”

Salud

Aunque muchas veces no le damos la importancia que merece, la alimentación es lo que puede marcar la gran diferencia entre una vida saludable y una que no

William Li es un prestigioso cardiólogo formado en Harvard

La alimentación es una de las grandes claves para llevar una vida saludable. Somos lo que comemos, y eso se refleja tanto en nuestro peso como en los procesos internos de nuestro cuerpo. Una mala alimentación no tan solo puede afectarnos a nivel estético, sino que puede acelerar la proliferación de enfermedades de riesgo, así como acortar nuestra vida en mayor medida de lo que creemos.

Por ello, de igual forma que debemos consumir ciertos alimentos altamente beneficiosos y ampliamente recomendados por nutricionistas de todo el mundo, también debemos evitar otros muchos que no aportan nada más que disgustos a nuestro sistema cardiovascular. 

“Debes reducir e incluso eliminar el consumo de carne roja”

William Li

El doctor William Li, médico y biólogo cardiovascular formado en Harvard, explica que uno de esos alimentos que debemos evitar es la carne roja. Li asegura que este tipo de carnes, además de cambiar el microbioma intestinal con mucha rapidez, provocan un mayor riesgo de contraer cáncer y desarrollar diabetes tipo 2.

El cardiólogo afirma que uno de los grandes problemas de consumir carne roja no es tanto la carne en sí, sino la foma en la que se cocina. Según él, “la manera en que se preparan los alimentos puede marcar una gran diferencia en cuanto a si son buenos o no”, y esto es exactamente lo que sucede en este caso.  

La carne roja puede ser altamente perjudicial para nuestra salud

Lisovskaya Natalia

Por ello, Li asegura que, aunque si no eres un gran fanático de la carne roja lo mejor es que la elimines de tu dieta, en caso de ser imposible, lo que debes hacer es reducir su consumo: “De vez en cuando, puede que te apetezca un trozo de carne. No te comas el entrecot entero. Cómete un par de lonchas”, afirma.

Además, el médico explica que también es importante cocinar la carne de la forma más saludable posible, para intentar así minimizar riesgos: “Algunas personas quieren asar la carne a la parrilla. Yo intento explicarles que, cuando asan la carne a la parrilla, en realidad le están poniendo un carcinógeno encima. La grasa saturada que gotea de la carne sobre el carbón hace que el carbón queme esa grasa y recubra la carne con un carcinógeno. Por eso, aunque tenga un gran sabor, es perjudicial”.

“El bacon es el peor alimento que podemos comer, y en España se consume de forma abundante”

William Li

El cardiólogo, en coordinación con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, asegura que el bacon es uno de los peores alimentos que podemos consumir, aunque en España se hace de forma abundante. Li afirma que, aunque tiene un gran sabor, también tiene un alto contenido de grasas saturadas y sodio, lo que lo convierte en un producto potencialmente cancerígeno y que puede provocar otros problemas de salud como hipertensión.

El bacon debe consumirse con mucha moderación

Alberto Pomares

Por ello, Li asegura que, aunque personalmente es uno de los últimos alimentos que consumiría, no es necesario tampoco eliminarlo por completo de nuestra dieta, sino simplemente tomarlo con mucha moderación. Aún y así, insiste de nuevo en la importancia de cocinar correctamente este tipo de alimentos para evitar riesgos y asegura que, en este caso, es fundamental no freírlo demasiado.

El cardiólogo recomienda sustituir el bacon y las carnes rojas por algunos tipos de pescado u otros alimentos ricos en proteínas de origen vegetal. También señala lo beneficioso de los huevos, de los que afirma que son una buena fuente de proteína y nutrientes esenciales como la colina, que ayuda a la función cerebral. “Se ha demostrado que el consumo moderado de huevos (alrededor de 5 a la semana) no aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca. Pueden contribuir a la salud ocular al contener luteína y zeaxantina”, sentencia.

Etiquetas