Helena Rodero, farmacéutica: “En España somos deficitarios de yodo, lo que puede derivar en problemas como el bocio o el hipotiroidismo”

Salud

Hay muchos tipos de sal en el mercado, y aunque a simple vista todas parecen iguales, la elección de una u otra puede tener un impacto en la salud

Helena Rodero.

Helena Rodero, farmacéutica. 

La sal es un ingrediente necesario en la dieta humana y durante siglos ha sido utilizada para dar sabor a la comida o incluso como conservante. Hoy en día, hay muchos tipos de sal en el mercado, y aunque a simple vista todas parecen iguales, la elección de una u otra puede tener un impacto en la salud.

En el supermercado puedes encontrar sal de mesa, sal marina, sal del Himalaya, sal kosher, sal gruesa y otras variedades más. La farmacéutica Helena Rodero explica en sus redes sociales que hay un tipo de sal que no deberíamos consumir, y es la sal del Himalaya.

Sal del Himalaya

Sal del Himalaya

Getty Images

En España somos deficitarios de yodo, ya que el 90% de la población debería consumirlo, pero actualmente solo lo hace el 40%

Helena Rodero

Y es que la sal yodada es la más recomendable según la OMS (Organización Mundial de la Salud). De hecho, “en España somos deficitarios de yodo, ya que el 90% de la población debería consumirlo, pero actualmente solo lo hace el 40%”, confirma Rodero.

Según la farmacéutica, no ha habido inversión en campañas informativas, y por ende, la gente no está concienciada sobre la importancia del consumo de sal yodada. La falta de yodo puede provocar hipotiroidismo, una condición que afecta el metabolismo y el correcto funcionamiento del organismo. “No se está consumiendo lo necesario para evitar algo que es fácilmente evitable”, exclama. Además, advierte: “Si tienes hipo/hipertiroidismo y no te han indicado nada sobre esto, debes consultar con el sanitario que lleve tu caso”, añade.

Puede suponerte un problema y tener bocio o hipotiroidismo”

Helena Rodero

La sal del Himalaya contiene trazas mínimas de yodo, insuficientes para cubrir las cantidades diarias que necesita el organismo. Por eso, es fundamental comprar este tipo de sal. En el supermercado se pueden encontrar paquetes de sal con la etiqueta “sal yodada”, y en el caso contrario, es recomendable revisar la lista de ingredientes para asegurarse de que contiene este mineral.

“Tira ya la sal del Himalaya y compra sal yodada. Probablemente, no estés llegando a esas necesidades de yodo” afirma. Y es que el yodo es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, sobre todo del cerebro. Su consumo es esencial para la producción de hormonas tiroideas, las cuales son responsables del desarrollo y funcionamiento del cerebro.

Ilustración 3D de la Glándula de tiroides

Ilustración 3D de la Glándula de tiroides

Getty Images

“Puede suponerte un problema y tener bocio o hipotiroidismo”, explica. Sin embargo, Rodero aclara que, aunque la sal yodada sea beneficiosa, no hay que consumir más cantidad de la recomendada diariamente, ya que un exceso de sal deja de ser saludable y puede ser perjudicial para la salud.

Otra recomendación que da la farmacéutica es reducir el consumo de algas, ya que estas “contienen una fuente de yodo muy por encima de las necesidades diarias”, lo que puede ser problemático, especialmente para quienes sufren de tiroides. En el caso de las embarazadas, Rodero explica que, durante el embarazo, las mujeres toman un medicamento que contiene yodo. Por ello, recomienda que en este período se restrinja la cantidad extra de sal o se opte por sal sin yodo, si el médico lo indica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...