En cada capítulo del podcast La fórmula del éxito, Uri Sabat entrevista a figuras destacadas del mundo de la cultura, la ciencia, el deporte o la comunicación, entre otros. Sin embargo, en el último episodio, el locutor de radio se mostró más personal y emocional que nunca al entrevistar a Mireia Illueca, cirujana experta en el cerebro, quien le practicó hace unas semanas una operación que le ha cambiado la vida para siempre.
Al comienzo del episodio, el presentador desveló a la audiencia que se había acostumbrado a vivir con dolor en la zona baja de la espalda, motivo por el cual se sorprendió mucho cuando conoció a la doctora y le dijo que podía operarse para poner solución a esta dolencia.
Visiblemente agradecido por la labor de la especialista, Sabat quiso conocer más detalles del día a día de la profesional de la medicina, quien también es experta en microcirugía. Tras recibir unas emocionantes palabras de admiración por parte del presentador, Illueca reconoció que, muchas veces, no es consciente del impacto que tiene su trabajo, ya que lo que para ella puede ser un día de trabajo normal, para sus pacientes puede ser el día más importante de sus vidas.
Además de dejar claro que en sus intervenciones siempre hay margen de improvisación, ya que cada cuerpo y cerebro actúa de una forma distinta, la especialista declaró que no existe un enemigo ''pequeño'' y que ella siempre trabaja con la misma intensidad para preparar sus operaciones.
A lo largo de la entrevista, Mireia explicó a los oyentes que todavía queda mucho por descubrir sobre el cerebro y que, gracias a la investigación, se obtienen nuevos datos con frecuencia: ''Entendemos algunas conexiones que existen dentro del cerebro, pero recientemente se ha visto que hay una zona de cerebro que es la que hace consciente el dolor y comparte áreas con la ansiedad. Si tú tratas la ansiedad y bajas el volumen de la ansiedad, bajas el volumen del dolor y al revés. Si esto lo sabes, el paciente mejora antes''.
¿Dónde está la memoria?
La neurocirujana contestó, divertida y curiosa, a las preguntas del entrevistador, dando respuestas claras y concisas. Aunque siempre utilizó un lenguaje sencillo para no aburrir a la audiencia y todos los temas fueron interesantes, muchos espectadores del podcast se sorprendieron al escuchar unas declaraciones sobre la memoria.
''Hace dos semanas leí en un estudio que la memoria no se guarda solamente en el cerebro, sino en el resto de las células del cuerpo. Esto es algo que, científicamente, ha generado corrientes en contra, hablando de pseudociencias, pero estamos viendo que sí, que hay algunos estudios puntuales que lo confirman (...) Ostras, ya empiezan a publicarse cositas, y en revistas muy importantes como el Nature, que son revistas un impacto muy grande. Si lo publican ahí, quiere decir que el método con el que se ha realizado el estudio está bien hecho'', explicó la cirujana, hablando sobre todo lo que queda por descubrir y sobre cómo la ciencia evoluciona a diario.