Aitor Sánchez, nutricionista: ''Comemos peor que nuestros abuelos si vemos lo que es la calidad de la dieta''

Bienestar

El dietista ha sido el invitado más reciente del famoso podcast de Podimo 'El sentido de la birra'

Aitor Sánchez, nutricionista: ''Comemos peor que nuestros abuelos si vemos lo que es la calidad de la dieta''

Aitor Sánchez, nutricionista: ''Comemos peor que nuestros abuelos si vemos lo que es la calidad de la dieta''

Captura/Instagram

Llevar una alimentación saludable es un hábito cada vez más común entre las personas. Consumir en nuestro día a día productos frescos y de temporada, como las frutas, las hortalizas o las legumbres, nos ayudan a mantener una dieta equilibrada y a huir de aquellos alimentos procesados y ultra procesados con alto contenido en sal, azúcares añadidos y grasas saturadas que contribuyen al aumento de peso y a la aparición de otras enfermedades. 

Sobre este tema se pronunciaba este lunes, 17 de marzo, el nutricionista Aitor Sánchez en el podcast de Podimo presentado por Ricardo Moya, El sentido de la birra. Durante la charla, el dietista, que co-dirige el Centro de Nutrición Aleris en Madrid y ha investigado en prestigiosas instituciones, daba respuesta a la siguiente pregunta: ''¿Comemos peor que nuestros abuelos a nuestra edad?''. 

''Depende desde qué punto de vista estemos hablando'', comenzaba diciendo el autor del libro ¿Qué pasa con la nutrición?. Sin  embargo, el experto aseguraba que la respuesta es afirmativa si tenemos en cuenta la elección de los alimentos que decidimos añadir a nuestra dieta. ''Comemos peor que nuestros abuelos si vemos lo que es la calidad de la dieta, es decir, la selección de los alimentos que estamos haciendo'', aclaraba. 

Lee también

Mario Alonso Puig, sobre cómo tener conversaciones difíciles: “La verdad sin compasión es crueldad”

Judith del Río
Mario Alonso Puig habla de cómo afrontar las conversaciones difíciles.

Tal y como explicaba, nuestros abuelos y nuestras abuelas ''no tenían la opción a comprar ciertos productos, muy superfluos, muy ultraprocesados, que hoy en día no les aportan mucho, como la bollería industrial, las bebidas azucaradas, las bebidas energéticas''. Hace décadas no existían y en la actualidad están al alcance de cualquier persona.   

Además de la copa de vino, los cardiólogos suelen hablar de la dieta que cuida al corazón:

El omega 3 de los pescados de mar junto al mundo de los vegetales. Alimentación saludable

Shutterstock

Además, el nutricionista recalcaba que ''ahora comemos mejor que nunca en términos de seguridad alimentaria''. ''Que puedas comprarte un embutido, un queso o unas verduras y que si te pasa cualquier cosa que haya una trazabilidad, que tengas una seguridad alimentaria, unas garantías, sobre todo en Europa, es una absoluto privilegio. Es que como comemos seguro en Europa no hay color'', explicaba.    

Lee también

Saúl Sánchez, nutricionista, sobre los disruptores endocrinos que ponen tu salud en riesgo: “Humo, cosméticos, plásticos... Es ir al detallito”

Judith del Río
Saúl Sánchez, nutricionista:

Asimismo, Aitor Sánchez se pronunciaba sobre el veganismo.  ''Una dieta vegana en lo que cambia respecto a una dieta convencional es solo en la fuente de proteínas. Es importante aclararlo porque la gente piensa que somo unos 'come lechugas'. Deberíamos comer las mismas verduras y frutas que la población general. Lo que cambia es la fuente de proteínas. En lugar de hacer una pasta boloñesa con carne picada, la haces con soja texturizada (...) La alimentación será buena dependiendo de cómo la construyas. Puedes tener una dieta vegana que sea un desastre o una dieta mediterránea que esté muy bien'', decía. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...