La psicóloga Vanessa García desvela cómo superar el miedo a tomar decisiones importantes: ''Separa la emoción del hecho''

Un gran consejo

La experta en salud mental ha abordado este tema en una nueva entrada del blog de Alicia González

Luis Miguel Real, psicólogo: ''Nos pasamos la vida buscando aprobación: que nos quieran, que nos elijan, que nos validen''

Alicia González y su equipo

Alicia González y su equipo

Blog Alicia González

Alicia González es una de las psicólogas más populares de nuestro país. Además de tener un gran impacto en redes sociales y presentar un podcast de éxito, Tal y como somos, junto a Elizabeth Clapés, la especialista también difunde información sobre salud mental, bienestar emocional y crecimiento personal a través de un blog que lleva su nombre.

En una de las últimas publicaciones de la página web de González, su compañera psicóloga Vanessa García explica cómo superar el miedo a tomar decisiones importantes, como tener un hijo, poner fin a una relación sentimental, mudarse a otra ciudad, comprar una casa o ingresar a un familiar en una residencia, entre otras.

Una mujer no sabe qué decisión tomar

Una mujer no sabe qué decisión tomar

Pexels

Millones de personas en todo el mundo se sienten abrumadas al enfrentarse a decisiones trascendentales. Es entonces cuando aparecen los miedos, resurgen las inseguridades y llega la ansiedad, que en muchas ocasiones provoca parálisis.

Para ayudar a sus lectores a superar la incertidumbre y tomar decisiones con mayor seguridad y determinación, García explicó en la web mencionada anteriormente algunas estrategias prácticas. 

Los sesgos cognitivos afectan al pensamiento de las personas.

Los sesgos cognitivos afectan al pensamiento de las personas.

Unsplash

En primer lugar, la experta recomendó a sus seguidores que aclaren lo que realmente quieren para descartar opciones que no sean adecuadas para ellos: ''Antes de tomar una decisión, haz una pausa y pregúntate: ¿Esta decisión está alineada con mis valores y prioridades? ¿Estoy tomando esta decisión por mí o por la expectativa de los demás? ¿Cómo quiero que sea mi vida dentro de 5 años? ¿Cuál de estas opciones me acerca más a esa visión?''. 

Para García, es muy importante separar la emoción del hecho, ya que es fundamental mirar las oportunidades con objetividad e intentar esquivar miedos irracionales: ''Cuando identifiques pensamientos catastróficos, intenta reformularlos con una perspectiva más equilibrada. En lugar de 'No puedo hacerlo, es demasiado difícil', piensa 'Esto es un reto, pero tengo recursos y puedo aprender'''. En su reflexión, la psicóloga también recomendó evaluar tanto el peor como el mejor escenario posible, ya que esto ayuda a relativizar y a reducir el estrés.

No existe la decisión perfecta

Ni todas las decisiones son irreversibles, ni sus consecuencias tienen tanta relevancia. Es importante detenerse a observar el impacto real de cada elección para darle la atención que merece, sin agobios ni estrés. 

Por último, García recomendó pasar a la acción con pequeños pasos para asumir los cambios de forma lenta y progresiva, con el objetivo de disfrutar más del proceso y disminuir la ansiedad: ''Por ejemplo, si dudas sobre cambiar de carrera, antes de dejar tu trabajo podrías hacer un curso, hablar con alguien del sector o trabajar en un proyecto pequeño''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...