María Pérez, experta en nutrición, revela cómo elegir un jamón cocido saludable: “No te dejes engañar por el precio, a veces, lo barato sale caro”
Alimentación
Esta profesional de la nutrición aclara qué cosas debemos tener en cuenta a la hora de comprar jamón cocido en un supermercado
Las 5 mejores infusiones para calmar la ansiedad, según la nutricionista Carla Zaplana
La nutricionista María Pérez da una serie de consejos para saber leer etiquetas y poder así escoger los productos más beneficiosos para la salud
En la sociedad de hoy en día, en la que la mayoría de personas tienen que enfrentarse cada día a una rutina frenética de trabajo, tápers, limpieza, comidas y recados de todo tipo, los productos ultra procesados se nos presentan como la solución a todos nuestros problemas. Y es que, cuando se tiene poco tiempo, comer saludable se convierte en todo un reto.
Sin embargo, el interés por la nutrición también está en auge. Muchas personas son conscientes de que no comen como deberían y tienen ganas de cambiar sus hábitos, pero les falta información para ello. Es por este motivo que algunos nutricionistas que comparten conocimientos en redes sociales se hacen muy populares.
Es el caso de la nutricionista María Pérez, que publica vídeos sobre alimentación de forma regular en redes. En uno de sus vídeos más recientes, la profesional explica qué hay que tener en cuenta para elegir un jamón cocido saludable. Hay varios aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger un jamón cocido de calidad, y Pérez explica en qué debemos fijarnos.
En el vídeo, la experta compara dos productos: uno recomendable y otro no recomendable. María Pérez afirma que “siempre hay que mirar que tenga un porcentaje de carne alta”. En este caso, ambos productos tienen un 92% de carne, sin embargo, la nutricionista apunta que “no solo hay que fijarse en el porcentaje de carne”.
Según María Pérez, también es importante que se indique que es jamón cocido extra. “Según la OCU, el jamón cocido extra tiene más carne (al menos 80%) y menos agua, almidones o cosas raras. No caigas en los que solo dicen ‘jamón cocido’ o ‘fiambre’, porque suelen tener menos carne y más rellenos”, desarrolla la experta.
Reacciones en redes
“Anda, pues yo compraba el no recomendable creyendo que era bueno”
Por último, también es esencial tener en cuenta los aditivos que lleva el producto. “Fíjate en la etiqueta y huye de conservantes como el nitrato sódico (E-250) (sí, ese que se usa para conservar y dar color, pero del que es mejor no abusar). Busca opciones sin aditivos o que usen métodos más naturales”, recomienda la nutricionista, que recuerda que no debemos dejarnos llevar por el precio: “A veces lo barato sale caro en salud”, apunta.