“Mucha gente me llama diciéndome que ha tenido que parar de leer el libro porque se han visto identificados”, asegura Xavier Guix, que acaba de publicar Ni me explico, ni me entiendes (Arpa), una guía muy amena para dominar la comunicación interpersonal y evitar el conflicto con los demás. Guix, experto en comunicación y Programación Neurolingüística (PNL), una metodología de aprendizaje que nos ayuda a mejorar la comunicación con otros, entendiendo mejor nuestras propias emociones.
El psicólogo ayuda a entender cómo influyen nuestras emociones, el lenguaje no verbal, las primeras impresiones, los roles que asumimos sin darnos cuenta en nuestras relaciones y por qué nos cuesta tanto entendernos. Sin embargo, también ha querido hablar sobre el rol de la comunicación en Internet, con el auge de influencers y redes sociales, que tanto parecen estar modelando a la sociedad, sobre todo a las nuevas generaciones.

¿Son los influencers todo lo que parecen?
Sobre eso ha hablado en el podcast de Enric Sánchez, Vidas contadas, donde el psicólogo ha hablado sobre el papel de estos nuevos referentes de comunicación y, sobre todo, su responsabilidad hacia los receptores; pero también de nuestro papel como usuarios ante sus mensajes, pues como deberíamos saber a estas alturas, no todo es real.
Como afirma Sánchez, todos parecemos idealizar la vida de los demás, pero ninguna es tan bonita y perfecta como parece. La sociedad está pasando por un momento complicado, y eso se refleja en los datos de problemáticas de salud mental: según los últimos datos aportados por el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023, el 34% de la población española tiene algún problema de salud mental; con los trastornos de ansiedad afectando a tres de cada 100 menores de 25 años, en los que constituyen los problemas de salud mental más frecuentemente registrados.

Xavier Guix: “Hay que tener cuidado con no pasarse con lo espiritual”.
“Hay gente que gana premios, lo ves genial… Pero luego cuando lo conoces o lo escuchas en una entrevista te enteras que estaba pasando un momento horrible. Conoces una realidad que no es así. Casi nadie está feliz. No conozco a casi nadie que esté feliz”, cuenta Sánchez. Guix echaba precisamente la culpa a la “pantalla” que muchas personas ponen por delante, que no deja ver la realidad de sus circunstancias.
“Estamos ocultando lo que realmente estamos viviendo. Tenemos un problema: la coherencia, la autenticidad, la persona que piensa, dice y actúa de forma alineada, no existe”, afirma. “No pueden actuar coherentemente porque sus seguidores lo van a juzgar; su yo ideal se hace cargo de la situación”, dice.

Muchos adolescentes no son conscientes de que los influencers cobran por recomendarles ciertos productos
Sin embargo, el psicólogo advierte de un problema de los últimos tiempos: el victimismo vende, y eso supone un enorme problema. “Hay algunos que han visto que el dolor, la frustración, el mostrarse débil vende”, explica. “El narcisismo de la víctima, del que se manifiesta que se propone como alguien vulnerable, herido, sufriente… Se muestra ante el mundo como alguien herido y doliente. Es personaje. Cuidado”, insiste.
“Hay que tener mucho criterio cuando vemos esas cosas. ¿Es su estar coherente o está utilizando su imagen? Ver si está utilizando su ego muy hacia arriba o muy deshinchado o débil. Estamos en la era del narcisismo. Las redes están ayudando a que todo esto tenga una mayor proyección”, se lamenta.
Vivimos un momento de gran narcisismo y muchas cosas importantes de la vida están en manos de psicópatas
“Los líderes que tenemos son casi todos narcisistas. Tenemos un momento de mucho narcisista. Eso es preocupante, lo que tiene riesgo. Las cosas tienen cosas muy buenas, pero a la vez hay muchas cosas con las que hay que tener criterio. Hay que aprender a tener sentido crítico y distinguir lo que es importante”.