Júlia Martí, psicóloga: ''No tienes que pedir perdón por existir o por no ser perfecta. Tu valor no depende de encajar siempre''

Una profunda reflexión

La autora de 'Mujeres que se exigen demasiado' ha animado a sus seguidores a abrazar tanto sus aciertos como sus errores

La psicóloga Cristina Callao recomienda 9 películas para reconocer la manipulación en tus relaciones: ''Es crucial''

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Instagram/@juliamarti.psicologia

Desde hace un tiempo, la psicóloga Júlia Martí compagina sus consultas con una ardua labor de divulgación en redes sociales. A través de sus publicaciones y reflexiones, la escritora de Mujeres que se exigen demasiado lucha por visibilizar algunos temas relacionados con la salud mental que considera importantes.

En una de sus publicaciones recientes, Martí ha abordado una dinámica que se puede observar en la personalidad y actitud de muchas personas: pedir perdón constantemente, de manera ansiosa y nerviosa. ''¿Te has sorprendido alguna vez pidiendo perdón sin haber hecho nada mal? A menudo, esto no tiene que ver con lo que acabas de hacer, sino con una huella profunda que arrastras desde la infancia'', ha empezado diciendo la especialista.

''Quizá, de niña, aprendiste que para ser querida debías complacer, callar, o no 'molestar' con tus necesidades.
Y hoy, como adulta, cada vez que sientes que 'incomodas' o que no cumples expectativas, aparece esa disculpa automática'', ha explicado.

En la publicación, Martí ha dejado claro que no tenemos que pedir perdón por existir o por no cumplir con lo que la sociedad establece como 'perfecto': ''Tu valor no depende de encajar siempre, ni de agradar a todo el mundo. Date permiso para soltar esas disculpas y de abrazar cada parte de ti: errores, aciertos y tu forma única de sentir''.

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Instagram/@juliamarti,psicologia

Al igual que en otras ocasiones, la psicóloga ha animado a sus seguidores a apartar la culpa y a emprender un viaje de autoaceptación para mejorar su autoestima y amor propio, ya que no podemos vivir una vida plena y auténtica si priorizamos siempre el bienestar y la comodidad de los demás.

Las consecuencias de haber sufrido rechazo

En otra publicación de Instagram, la creadora digital abordó una cuestión que le afecta de manera directa: la presión social. Según compartió, todas las personas que cargan con la herida del rechazo, entre las que se incluye ella, son especialmente sensibles a las opiniones ajenas: ''Nos aterra que piensen mal de nosotras, aunque intentemos disimularlo''.

''Nuestra sed de reconocimiento se calma solo cuando nos sentimos vistas y valoradas. Sin embargo, en esa búsqueda constante de aprobación, a veces perdemos nuestra esencia: nos adaptamos a lo que otros esperan en lugar de mostrarnos auténticamente (...) No te olvides de eres mucho más que un reconocimiento ajeno'', sentenció la experta en el post de la plataforma de color rosa, dejando claro que es saludable aceptar nuestras ansiedades, pero que hay que trabajar para ponerles solución.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...