El psiquiatra Enrique Rojas revela los mejores hábitos para ejercitar la memoria: ''Cuidarla y ejercitarla es clave para una mente ágil y saludable''
Bienestar
El experto hablaba en sus redes sociales sobre la importancia de fortalecer la memoria con hábitos simples
Enrique Rojas, psiquiatra, revela los diez principios fundamentales para alcanzar la felicidad: ''Es un anhelo universal que todos compartimos''
El psiquiatra Enrique Rojas revela los mejores hábitos para ejercitar la memoria: ''Cuidarla y ejercitarla es clave para una mente ágil y saludable''
Ejercitar la memoria es fundamental para poder disfrutar de una buena salud cerebral y para poder combatir y compensar los efectos del envejecimiento. Por ello, el psiquiatra Enrique Rojas ha decidido revela los hábitos que, según él, son los mejores para ejercitar la memoria.
A través de una publicación en sus redes sociales, el médico español aseguraba que ''la memoria es el equipaje de nuestra identidad'' en la que guardamos nuestras experiencias, aprendizajes y emociones. Por este motivo, afirmaba que ''cuidarla y ejercitarla es clave para una mente ágil y saludable''. Para ello, el experto enumeraba uno a uno los hábitos simples pero efectivos que fortalecerán nuestra memoria, ya que es como un músculo que necesita ejercicio.
''Hoy sabemos que la memoria es como una especie de músculo y el músculo hay que trabajarlo, pensando que hoy en día el fitness es muy importante. Por ello, existen ejercicios de memoria que yo recomiendo a la gente'', comenzaba diciendo en el vídeo publicado en su perfil de Instagram.
En primer lugar, el psiquiatra lanzaba una directa recomendación a todas aquellas personas que están estudiando. ''Ir a clase y tomar apuntes de todo; ser muy ordenado con la información que uno recibe y aprender a hacer reglas remotécnicas mediante las cuales uno puede retener la clasificación de algo, por ejemplo, poner nombres en orden que tengan un significado en la clasificación de algún concepto'', aseguraba.
Tomar apuntes
Además, el experto también explicaba que es fundamental apuntar las cosas y tomar nota de ellas. Un hábito que ayuda a retener la información en el cerebro. ''Hoy sabemos que una persona que va a clase en la universidad o en el colegio y no toma apuntes aquello desaparece'', relataba. Por el contrario, si esa persona apunta todo lo que escucha ''se activa un territorio que es el polo frontal''. ''Con lo cual habrá una mayor nitidez de la información que llega y eso se almacena en el hipocampo de forma ordenada'', explicaba.
De este modo, se desarrollará ''una memoria de amigos, una memoria académica, una memoria de acontecimientos, una memoria de objetivos''. ''Por lo tanto, el orden planifica mejor en nuestro cerebro el almacenamiento y el archivo que significa la memoria'', concluía el experto.