Ni nueces ni avellanas: este es el fruto seco con más aporte de proteína para aumentar la masa muscular y ayudar a reducir el colesterol

Nutrición

Aunque el consumo es altamente beneficioso, siempre debe ser moderado

¿Pueden los niños comer cacahuetes en sus primeros años de vida? Esto responde un pediatra

Los frutos secos son un alimento rico en proteínas, vitaminas y grasas beneficiosas para la salud.

Los frutos secos son un alimento rico en proteínas, vitaminas y grasas beneficiosas para la salud.

Unsplash

Los frutos secos, como alimentos ricos en proteínas y grasas, suponen una pieza clave de toda dieta equilibrada y saludable. No obstante, debido a su alto aporte calórico, se aconseja consumirlos con moderación, aproximadamente de tres a siete raciones semanales, cada una de ellas compuesta por 20-30 gramos de estos frutos secos, según aconseja la Fundación Española del Corazón. Su contenido en minerales y vitaminas, unido a sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud de las personas, convierten a este tipo de alimentos en un excelente acompañamiento para las comidas, o incluso como tentempié. Además, dado que existen diferentes clases de frutos secos, siempre se puede optar por aquellos que ayuden mejor a cubrir ciertas necesidades nutricionales. Una muestra de ello son los cacahuetes, uno de los frutos secos favoritos por los deportistas.

Los cacahuetes destacan por ser una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, así como por su riqueza desde el punto de vista nutricional. Estos se componen de fibra, potasio, zinc, magnesio y vitaminas de los grupos B y E, entre otros, según indica la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Una curiosidad sobre los cacahuetes es que, aunque popularmente son enmarcados dentro de la categoría de los frutos secos, la realidad es que se trata de un tipo de legumbre, señala la FEN.

Las propiedades de los cacahuetes, una fuente de proteína vegetal

Uno de los beneficios de los cacahuetes representa un motivo clave por el que estos no pueden faltar en la despensa de muchos deportistas. La entrenadora personal Laura Aréjula da la respuesta: su papel a la hora de aumentar la masa muscular, así lo afirma también un estudio de la publicación especializada ‘Journal of the International Society of Sports Nutrition’. Esto se debe a su alta concentración en proteínas, puesto que son indispensables para que se produzca un aumento de la fuerza y se favorezca el crecimiento muscular. Los investigadores apuntan a la notoriedad de este hecho cuando se combinaba la ingesta de cacahuetes y la práctica de ejercicios de resistencia. 

Lee también

Por otra parte, los cacahuetes igualmente son beneficiosos para reducir el colesterol. La FEN asegura que el 50% de su composición en grasas es de tipo monoinsaturada, mientras que el 29% es poliinsaturada, principalmente de la serie omega-6, según especifican los expertos. Gracias a estos ingredientes, los cacahuetes proporcionan un efecto protector hacia el sistema cardiovascular, lo que ayudará a reducir el riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el corazón. Lo que incluye la reducción del colesterol LDL, conocido coloquialmente como el ‘colesterol malo’, y, en cambio, aumentan el HDL (‘el bueno’).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...