Loading...

Antoni Bolinches, psicólogo: “Cada vez será más difícil tener una pareja para toda la vida porque hay muchos sujetos eróticos atractivos”

Relaciones

El trabajo, la crianza de los hijos, las dificultades económicas o la falta de comunicación son algunos de los factores más comunes que llevan a la ruptura de las parejas

Antoni Bolinches, psicólogo y terapeuta de pareja

Antiguamente, la vida en pareja era vista como un compromiso inquebrantable. Sin embargo, en la actualidad, las parejas enfrentan nuevos desafíos. El trabajo, la crianza de los hijos, las dificultades económicas y la falta de comunicación son algunos de los factores más comunes que contribuyen a la ruptura de las relaciones. Cuando nos encontramos ante estas dificultades, es natural cuestionarnos si realmente es posible permanecer con una sola persona toda la vida, o si, por el contrario, nos hemos aferrado a una idea romántica y idealizada del pasado.

Según el psicólogo Antonio Bolinches, sí es posible estar con alguien toda la vida, pero “cada vez será más difícil, porque hay muchos sujetos eróticos atractivos”. Bolinches, que ha visitado el pódcast B3TTER para hablar sobre el amor y los retos de las relaciones actuales, describe a un sujeto erótico atractivo como aquel que todavía no has poseído. Por tanto, si una persona quiere vivir en constante estado de enamoramiento, tendría que cambiar cada dos o tres años de pareja. Por eso, insiste en la importancia de diferenciar el enamoramiento del amor. Para Bolinches, el amor es un vínculo afectivo, sentimental y sexual que, a diferencia del enamoramiento, se crea con el deseo de perdurar.

No obstante, el psicólogo subraya que la madurez personal juega un papel clave en la estabilidad de las relaciones. Describe la madurez como un proceso de autoconocimiento que requiere entre veinte y treinta años de evolución, en el cual la persona aprende a extraer un aprendizaje positivo, incluso de los momentos más difíciles. “Los buenos momentos no sirven para madurar, lo que sirve para madurar es un buen momento bien asimilado. Por eso, cada sufrimiento amoroso bien asimilado nos prepara para una mejor elección, gestión y aportación en relaciones futuras”, afirma.

Antiguamente, la vida en pareja era un compromiso inquebrantable. Sin embargo, hoy las parejas se enfrentan a nuevos desafíos

Yuri Arcurs peopleimages.com

El psicólogo también enfatiza que la pareja requiere trabajo y compromiso: “La pareja es como la tierra, para quien la trabaja”. Sin embargo, destaca que también es fundamental comprender que el enamoramiento permanente es bioquímicamente y socialmente imposible. Para que una relación sea duradera, Bolinches identifica tres factores esenciales:

  1. Atracción y pasión sexual. Es indispensable que primero haya una atracción física. 
  2. Comodidad relacional, la sensación de relajación y bienestar con la otra persona, la cual indica una complementariedad en el carácter.
  3. Escala de valores similar, que pone a prueba la solidez del vínculo y determina si es viable un proyecto de vida en común.

Cuando entre dos personas se cumplen esos tres factores, es probable que puedan construir un vínculo durante muchos años. Hoy en día, sin embargo, establecer relaciones duraderas es más complejo debido a lo que Bolinches denomina pareja monogámica sucesiva. “Seguimos un modelo monogámico, pero a lo largo de la vida solemos tener tres o cuatro parejas estables, con periodos intermedios de duelo y regeneración tras una ruptura”, explica. 

Según Bolinches, aún no hemos encontrado un modelo estructural de sociedad mejor que la pareja

Getty Images

Según sus observaciones, casi el 50 % de las parejas se separan, pero el 90 % de ellas vuelven a iniciar una nueva relación. “En terapia atiendo a pacientes de 60 y 70 años que están atravesando una separación, pero que, al mismo tiempo, se están enamorando de nuevo. Esto demuestra que aún no hemos encontrado un modelo estructural de sociedad mejor que la pareja, según el psicólogo.

Lee también

Para Bolinches, la clave no está en buscar desesperadamente el amor, sino en mejorar como personas: “Mi propuesta es hacer mejores parejas. No nos quieren por nuestra necesidad de ser queridos, sino por nuestra capacidad de aportar bienestar a la relación”. Cuenta que, paradójicamente, cuanto más necesitas que te quieran, menos te quieren. Por eso, afirma que el arte de enamorar es el arte de mejorar y que la mejor manera de enamorar es no intentarlo. “Si vas por la vida con tranquilidad y generas buen ambiente, surgen simpatías. Si además existe atracción física, puede surgir el enamoramiento. Y si no la hay, al menos se creará un vínculo de amistad y compañerismo”, concluye.