Mario Alonso Puig, doctor: "Las emociones pueden modular los genes''

Bienestar

El experto hablaba sobre cómo el estrés prolongado daña el organismo y puede causar enfermedades

Mario Alonso Puig, experto en desarrollo personal: “Es una falacia creer que no puedes elegir porque son las circunstancias las que mandan”

Mario Alonso Puig

Mario Alonso Puig

Otras Fuentes

El estrés afecta de manera directa en nuestro día a día. Puede provocar dolores de cabeza, problemas para dormir, indisposición, problemas de memoria o incluso falta de concentración en el trabajo y en nuestras actividades diarias. Sobre este asunto se pronunciaba recientemente el doctor Mario Alonso Puig. 

En un vídeo publicado en sus redes sociales, el especialista en cirugía general y digestiva reflexionaba sobre el estrés prolongado, que puede debilitar el sistema inmunológico y poner a nuestro cuerpo en riesgo de sufrir distintas enfermedades. ''El estrés prolongado daña el organismo y puede causar enfermedad. Las emociones influyen en la activación de genes, impactando la salud'', escribía. 

''Hay que tener en cuenta que cuando una persona no tiene paz interior, cuando una persona está constantemente con ansiedad, con preocupación, con sensación de impotencia o desesperanza activa una parte de su sistema que se llama sistema nervioso simpático'', contaba. Según el experto, este sistema nervioso es imprescindible para nuestras acciones del día a día, como cruzar la calle, estar alerta o incluso estar ''espabilados para tomar una decisión''. 

Lee también

Virginia Frutos, psicóloga: “Vivir en constante actividad nos priva de las pausas necesarias para resetear nuestra mente”

María Romero
La psicóloga Virginia Frutos alerta sobre el impacto psicológico de vivir sin pausas

El problema llega cuando tenemos el sistema nervioso simpático constantemente activado. ''Se produce un enorme desgaste corporal y esto está asociado a muchísimas enfermedades. No quiere decir que por sí solo pueda generarlo. Lo que quiere decir es que es uno de los factores que está cooperando con otros factores en la Génesis, en la aparición de una enfermedad'', expresaba.   

Los dos genes que pueden marcar tu declive cerebral y cardiovascular: cómo saber si los tienes

Los dos genes que pueden marcar tu declive cerebral y cardiovascular: cómo saber si los tienes

istock

Además, el doctor español explicaba que desde la aparición de la epigenética, se sabe de ''la capacidad de modular la expresión''.''Se sabe que hay emociones que ciertos genes negativos, oncogenes se expresen y que ciertos genes positivos no se expresen. También se sabe que factores como la ilusión, la confianza, la esperanza pueden favorecer que se expresen genes positivos y no se expresen genes negativos. Entonces estamos hablando de algo de una enorme plasticidad'', contaba. 

Hace unos meses, el especialista desvelaba que ''aunque la microbiota no es un órgano propio, funcionalmente lo es, porque está interactuando con nuestros propios genes, el cerebro, el aparato cardiovascular y el sistema inmun''. Por ello, es de vital importancia reducir el estrés y mantener una alimentación adecuada para preservar la salud intestinal y, con ello, el bienestar general. ''Por eso es tan importante no tener estrés y comer bien, porque eso afecta a la microbiota. Todo está unido'', decía. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...