Blanca García-Orea, nutricionista: “El café de mezcla es de peor calidad, lleva azúcar y acrilamidas, que son sustancias potencialmente cancerígenas”

Alimentación

Los beneficios que aporta el café en la salud se pierden debido a su proceso de elaboración, según la especialista

La manía que tenemos al preparar un café y que lo arruina, según un barista: “Nos va a dar unos sabores muy raros”

Blanca Garcia-Orea

La nutricionista Blanca García-Orea advierte sobre los ingredientes del café de mezcla.

La idea romantizada de acudir a una cafetería con un ambiente agradable y disfrutar de una buena taza de café forma parte del día a día de algunas personas. Sin embargo, buena parte de los aficionados a esta bebida se conforman con tomarla en casa. En estos casos, las opciones son de lo más variadas para intentar conseguir el café perfecto, siempre de acuerdo a los gustos y preferencias de cada cual. No obstante, más allá de la forma de elaboración y otras consideraciones, es importante prestar atención al tipo de café, una búsqueda que comienza en el supermercado. La nutricionista Blanca García-Orea Haro, a través de una publicación en su cuenta en Instagram, lanza una advertencia acerca del café de mezcla: “Es de peor calidad”.

Los principales ingredientes son el café y el azúcar, siendo más exactos, una combinación de granos tostados al natural y otros que se tuestan con azúcar, para cuya elaboración se escogen los de “mala calidad”. La nutricionista explica que, por medio de esta técnica, el grano de café se somete a altas temperaturas, lo que da lugar a la formación de acrilamidas, “sustancias potencialmente cancerígenas y prooxidantes”. A esto hay que sumarle otra consecuencia relacionada con los antioxidantes del café, ya que, tras estos procesos, pasan a tener una presencia “nula”, en palabras de Blanca García-Orea Haro. El resultado es que se pierden los beneficios del café, “más allá de mantenerte despierto”.

¿Cómo elegir un café que sea saludable?

Si se quiere escoger un café que aporte beneficios saludables a la salud, la nutricionista recomienda optar por uno natural, aún mejor si es de especialidad, añade. La diferencia entre este tipo y el café de mezcla es que el natural se tuesta sin que se añada ningún ingrediente. Mientras que al segundo se le añade azúcar. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirma que la mayoría suelen estar formulados en porcentajes equiparables, de un 50% café natural y 50% café torrefacto, es decir, con azúcar. Sin embargo, esto no siempre es así, hay ocasiones en las que la proporción varía, por lo que se aconseja consultar el listado de ingredientes.

Lee también

Este café torrefacto forma parte de la tradición de España y, según señalan los especialistas de la OCU, su origen se remonta a los largos viajes que emprendían los marineros desde hace siglos. Para evitar que el café se estropease durante las interminables travesías, se tostaba el grano con azúcar. De esta forma, se lograba conservar durante más tiempo, incluso a pesar de la humedad. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...