Júlia Martí, psicóloga: ''Ser la fuerte no es un don, es una herida''

Una profunda reflexión

La terapeuta habló en una publicación reciente sobre cómo, muchas veces, anteponemos la felicidad ajena a la propia

Luis Miguel Real, psicólogo: ''La procrastinación es un mecanismo emocional. Postergamos porque lo que tenemos delante nos incomoda o nos da miedo''

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Instagram/@juliamarti.psicologia

Júlia Martí es una psicóloga experta en autoexigencia. Desde hace algún tiempo, compagina su labor en consulta con la divulgación de información relacionada con la salud mental en redes sociales, donde poco a poco está ganando popularidad.

A lo largo de su trayectoria, Martí ha hablado sobre autoestima, amor propio, infancia, presión social y bienestar emocional, entre otros temas. En una publicación reciente, la terapeuta llamó la atención de sus seguidores al reflexionar sobre las estructuras familiares y sobre las fortalezas adquiridas para sobrevivir en territorios y situaciones hostiles.

Poniendo de ejemplo su experiencia personal, Martí explicó que, en muchas ocasiones, hay niños que crecen con la presión de no preocupar a los demás, aunque esto implique reprimir sus emociones y un distanciamiento social clave con personas de su entorno.

''Nos enseñaron que ser fuerte era admirable, que sostener a los demás, callar el dolor y no pedir ayuda era madurez. Pero muchas veces, esa 'fuerza' no es innata, sino aprendida. Si de niña fuiste 'la fuerte', quizá no fue por elección, sino porque no había espacio para tu vulnerabilidad'', explicó en el post de la plataforma de color rosa.

Júlia Martí, psicóloga

Júlia Martí, psicóloga

Instagram/@juliamarti,psicologia

En la publicación, la escritora de Mujeres que se exigen demasiado explica que, de pequeña, prefería ser útil a vulnerable y que creía que, al callar su dolor, ayudaba a los demás a ser más felices y a estar más tranquilos. Como consecuencia de haber llevado una armadura puesta durante años, ahora, con una perspectiva diferente, tiene dificultades para soltar, descansar sin culpa y dejarse cuidar por los demás.

Antes de finalizar la reflexión, Martí ofreció a sus seguidores una serie de consejos para intentar cambiar esta situación. Lo primero que explicó es que la fortaleza no reside en aguantarlo todo, sino en permitirte sentir libremente, como cualquier ser humano. Lo segundo es que es imprescindible identificar tus propias necesidades y priorizarlas. Luego indicó que, en algunas ocasiones, debes dejar que otros te sostengan. Por último, dejó claro que ser vulnerable no es ser débil, sino conectar con tus emociones de manera directa y abrazarlas en lugar de reprimirlas.

No puedes con todo tú sola

Para concluir su publicación, la psicóloga, que ya acumula más de 27.000 seguidores en Instagram, explicó que no hay ningún problema en apoyar a otros si tu personalidad te lleva a ejercer el rol de cuidadora. Sin embargo, aclaró, de manera tajante, que no tienes por qué realizar esta tarea en solitario y que no debes perder de vista tu bienestar.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...