Mario Alonso Puig se ha convertido en uno de los grandes referentes en el mundo del desarrollo del potencial humano y liderazgo empresarial. Tras casi un cuarto de siglo ejerciendo su profesión como médico especialista en cirugía general y del aparato digestivo durante 25 años, en hospitales de Estados Unidos y de España; decidió un nuevo camino: enseñar a las personas a desarrollar su potencial.
Emprender ese camino no fue una tarea sencilla. Como él mismo admite en conversación con Alberto Herrera, sintió “pánico” al cambiar de rumbo tras tantos años desarrollando su profesión. “Tomé la decisión más difícil de mi vida”, insiste. Eso sí, fue necesario “para emprender un nuevo camino con nuevos desafíos y experiencias”.

Mario Alonso Puig tomó una difícil decisión que le llevó a cambiar radicalmente su vida.
“Sentí angustia”, reitera el especialista, que tuvo que dejar la carrera que eligió por vocación tras sentir la llamada hacia su nuevo propósito. Emprender un nuevo camino que iba a estar lleno de aventuras y que, obviamente, iba a traer consigo errores y posibles fracasos. Tal y como señala Puig, es necesario tener un “espíritu emprendedor” para emprender, o no se podrá hacer nada. “Lo importante es saber que todo el mundo lo tiene, más o menos reconocible”.
No obstante, una de las cosas que más frena a las personas en general a la hora de emprender cualquier proyecto es el miedo al fracaso. “Winston Churchill dijo: ‘Un triunfador es un fracasado que nunca se dio por vencido’. Un error no es lo mismo que un fracaso. Un fracaso es un error del que no se aprende nada”, sentencia el especialista. “Si uno va con la mentalidad que los errores son fracasos y están quitando legitimidad a tu proyecto, no es lo que ha pasado, es la interpretación que estás haciendo de lo que ha pasado”.

Los retos para emprender en España van dese la burocracia hasta la financiación, pero nada es imposible si se persiste..
“Tu capacidad es muchísimo mayor de lo que tú crees. El éxito o el fracaso no son elementos fijos. El mundo real es mucho más benévolo que el mundo mental, que te mantendrá atrapado en quien te crees que eres”, explica. “Si solo te quedas con el sabor amargo del error y te encargas en echar la culpa a otros, a ti mismo del error, eso es un fracaso. Si tu aceptas el dolor del error, asumes tu error, puedes convertirlo en una de las mejores oportunidades de tu propia vida”.
El experto asegura que, en todos sus años de experiencia, ha visto cómo muchos emprendedores han conocido el éxito gracias a valores como la persistencia. “Pero no una persistencia de aguantar, sino de pensar en que al final, todo va a salir bien. Si no está saliendo bien ahora es porque no es el final”, señala Puig.
Muchas personas creen que la clave está en hacer realidad su sueño, y es en la persona en la que se están convirtiendo
Un momento en el que el entorno juega un papel esencial, pues el impulso emocional de las personas que quieres tiene un impacto clave en la realización de tus sueños. “Rodéate siempre de personas, no que te den la razón o que te digan lo que quieres oír, sino que estén interesadas en que salgas adelante y realices tus sueños”, dice Puig. “A veces te tendrán que decir ‘ojo con esto’, pero nunca irán a machacarte ni anularte porque te quieren y creen en ti”.
El especialista insiste en la importancia del entorno que rodea a quien quiere conseguir sus proyectos. “Hay personas que se especializan en aplastar los sueños de los demás y decirles por qué no van a funcionar sus proyectos. No dejan ni un hueco para sacar la cabeza ni respirar”, dice, llamando a tratar de evitar a esas personas que, en su experiencia y por suerte, son pocas.
Para apoyar a alguien que quiere cambiar su vida, es determinante la “mirada” hacia la otra persona. “La mirada es una llamada. Cuando miras a una persona con aprecio, considerando que hay un enorme potencial, los recursos empiezan a aflorar. Potencias su autoestima, su confianza… Esto ayuda a desarrollar ese espíritu emprendedor. No hay forma de ayudar a alguien a que siga su camino si nosotros le miramos solo en base a lo que han conseguido hacer”.