Loading...

Adiós a los mitos de la migraña: Boticaria García desvela cómo actúa la famosa 'toxina botulínica' contra estos dolores de cabeza

Bienestar

La experta desvelaba en 'Saber Vivir' todos los secretos de esta famosa sustancia que ayuda a aliviar los efectos de la migraña

El alimento que todos tenemos en casa y que resulta lo peor para comer si sufrimos de migrañas

Adiós a los mitos de la migraña: Boticaria García desvela cómo actúa la famosa 'toxina botulínica' contra estos dolores de cabeza

Varias/LV

Una semana más, la divulgadora científica María de los Ángeles García García, conocida popularmente como Boticaria García o Marián García, visitaba el programa Saber Vivir de La 2 de Televisión Española para hablar sobre un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo: las migrañas. 

Estos dolores de cabeza, que pueden ir acompañados de síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido, se originan, generalmente, en un solo lado de la cabeza, y en los casos más severos, esta enfermedad neurológica puede durar hasta 2 o 3 días. 

Sobre todo este asunto se pronunciaba la nutricionista en su última intervención en el programa de La 2, donde además hablaba abiertamente de cómo actúa la famosa 'toxina botulínica' contra estos dolores de cabeza. Este tratamiento, que se suele usar para retoque estéticos, reduce la frecuencia e intensidad de los ataques de migraña y está especialmente indicada para aquellas personas que sufren migraña crónica. 

''¿Es cierto que la migraña se trata con toxina botulínica, esa sustancia que se suele inyecta para hacer retoques estéticos? Eso es verdad'', comenzaba diciendo la experta en el programa de la cadena pública. Eso sí, la divulgadora científica avisaba que el efecto de esta sustancia no es para siempre, sino que solo dura unos 4 meses. ''Pero sí que puede ser útil para reducir el dolor'', aclaraba. 

La migraña es una enfermedad neurológica caracterizada porque los pacientes presentan dolor de cabeza moderado-intenso

REDACCIÓN / Terceros

Sobre su funcionamiento, Boticaria García explicaba a los espectadores que la toxina botulínica es una potente neurotoxina producida por una bacteria, clostridium botulinum. Lo que haces es bloquear el nervio para que no llegue el impulso químico y no se produzca el dolor. Igual que bloquea la expresión facial puede bloquear el dolor en la cabeza'', afirmaba. 

En torno a la migraña también han aparecido a lo largo de todos estos año innumerables mitos relacionados con la comida. ''¿Es cierto que la migraña aparece por comer queso o comer chocolate? Eso es una verdad a medias'', aclaraba la nutricionista. Lo que realmente puede influir en las migrañas son unas sustancias llamadas aminas, que se encuentran en el queso, en el café, en los refrescos, en el chocolate, en algunos frutos secos e incluso en pescados. 

Lee también

Emma Ribas, psicóloga: ''El amor consciente comienza con el autoconocimiento''

José Luis Martín Rojas

''Si todas estas sustancias se acumulan más de la cuenta porque comemos mucho o se eliminan lento pueden generar en el cerebro una inflamación y vasodilatación, es decir, se ensanchan las venas. A algunas personas puede ocurrirles con el chocolate y a otras con los frutos secos, por eso es muy importante el diagnóstico individual'', explicaba. Por último, la experta insistía en que la ''toxina botulínica no cura la migraña, pero unos meses te apaña''.