José Antonio Marina ha sido el invitado más reciente en el podcast El Sentido de la Birra, el programa de entrevistas presentado por Ricardo Moya. En esta ocasión, el presentador y artista musical ha podido charlar en directo con el famoso filósofo y catedrático excedente de filosofía en Madrid.
El experto, que ha desarrollado una teoría integral de la inteligencia que combina neurología y ética, ha querido hablar abiertamente sobre el papel que desempeña la filosofía en nuestro día a día. Lejos de lo que muchos puedan pensar, esta disciplina que busca entender la realidad y el sentido de la vida apoyándose en la razón está muy presente en cada uno de los pasos que tomamos en nuestra vida.
''Yo suelo decir que la filosofía es una servicio público porque las cosas que nos enseña la filosofía, que fundamentalmente es cómo funciona nuestra inteligencia, cuáles son sus potencias y también sus límites; qué hacemos con las emociones y cuáles son los criterios con los que evaluamos las cosas...¿Por qué decimos que una cosa es justa y otra injusta? ¿Por qué decimos que una cosa es buena y otra mala? ¿Por qué decimos que una cosa es verdadera y otra falsa?'', explicaba el autor y divulgador que ha participado en numerosas conferencias y medios.
Además, el filósofo lanzaba una contundente reflexión sobre cómo la filosofía era fundamental del desarrollo de nuestro propio criterio. ''Y de la palabra criterio, crítica es cribar no es intentar ir en contra de una cosa. Hay que separar el grano de la paja. Y eso es importante como esencia de una vida democrática'', recalcaba el experto. ¿El motivo? Según José Antonio Marina, ''todos corremos el peligro de ser manipulados''.

José Antonio Marina Torres, es un filósofo, ensayista y pedagogo español
Por ello, insistía en la importancia de tener un pensamiento crítico en la actualidad. ''Todos tenemos alrededor un montón de gente que van a intentar convencernos de que hagamos cosas, van a intentar dirigir nuestro comportamiento y dirigir nuestras ideas. ¿Entonces cuál es la defensa que tenemos? La defensa que tenemos es el pensamiento crítico, es decir, espérate un momento que voy a ver lo que me estás diciendo'', detallaba.
Sin embargo, el filósofo aseguraba en el mencionado podcast que a día de hoy la sociedad que se está creando es muy susceptible a cualquier tipo de información, ya sea verídica o falsa. ''Se está constituyendo una democracia crédula que se deja engañar con mucha facilidad'', aseveraba.