Mario Alonso Puig, médico y experto en desarrollo personal: “Las personas no hacen lo que les decimos, sino lo que ven que hacemos”
Descubriendo tu potencial
El especialista habla de cómo mostrar con el ejemplo de nuestras acciones si somos quieen sdecimos ser
Mario Alonso Puig plantea qué hacer en el caso que uno se encuentre en una situación limite.
Pocas veces te habrás parado a pensar en el impacto que nuestras acciones tienen en los demás, pero tus decisiones y comportamientos afectan -y mucho- a las personas que te rodean, tanto positiva como negativamente. Unas acciones que influyen en tu y su bienestar, por lo que conviene prestar atención en el efecto que estas tienen si queremos mejorar nuestras relaciones interpersonales.
No obstante, no se trata de lo que hacemos o decimos, sino de cómo lo hacemos. Sobre esto precisamente llama la atención el cirujano y experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig, que enfatiza la importancia de las acciones y el poder de enseñar con el ejemplo.
Captura de vídeo
El especialista habla de cómo no tenemos que centrarnos solo en cómo hacemos o decimos las cosas, sino en el efecto que esto tiene en quienes nos rodean. “¿Te has parado a pensar en el impacto que tienen tus acciones en quienes te rodean? Las palabras son importantes, pero lo que realmente inspira y educa es lo que hacemos, el ejemplo que damos”, insiste. “Las personas no hacen lo que les decimos, sino lo que ven que hacemos.”
Mario Alonso Puig señala que esto es especialmente importante en nuestro entorno más cercano, sobre todo si pensamos en personas como nuestros hijos, amigos íntimos o familiares, a los que queremos y quienes nos miran con admiracion.
Mario Alonso Puig: “Educar no es solo enseñar, es aprender primero”.
“En los momentos de incertidumbre o frustración, nuestra conducta puede ser la mayor lección que ofrecemos”, asegura el experto, que insiste en que nuestra manera de reaccionar o incluso la cara que mostremos ante los desafíos puede ser determinante para que ellos tomen un buen ejemplo para su futuro.
Tal y como explica el especialista, “educar no es sólo enseñar, es aprender primero”. En una charla anterior con Alberto Herrera, Puig ya señalaba que el fracaso se diferenciaba del error en que en el primero “no se aprende nada”. “Cuando nosotros mismos vivimos desde la coherencia, desde esa alineación entre lo que decimos y hacemos, dejamos una huella que va más allá de las palabras”, sentencia.
No basta con decir lo que hay que hacer. El ejemplo es lo que mueve a la acción
Así, plantea a sus seguidores que se sienten a reflexionar seriamente sobre el mensaje que transmiten sus acciones y su forma de vivir hacia las personas que les rodean. “No se trata de ser perfectos, sino de intentar ser un poco más coherentes. Si queremos que un ser querido sea feliz, que persiga sus sueños, o incluso que venza sus miedos, debemos mostrarle el camino a través de nuestro ejemplo.”