Belen Romero, coach laboral: “Buscar otro trabajo sin claridad solo alarga la frustración y enviar currículums, sin estrategia, no es la solución, necesitas entender qué quieres”

BIENESTAR

En lugar de buscar soluciones rápidas, es fundamental tomar una pausa, reflexionar y trazar un nuevo camino, uno que esté más alineado con nuestros verdaderos deseos y objetivos

Belen Romero

Belen Romero, coach y orientadora Laboral 

A menudo nos enfrentamos a situaciones que nos resultan incómodas, y, por instinto, tratamos de evitarlas. Sin embargo, esa incomodidad puede ser una señal importante, una advertencia de que estamos frente a algo que necesitamos reconocer para seguir avanzando. Evitar enfrentar lo que nos frena o lo que nos genera conflicto puede llevarnos a quedarnos estancados, atrapados en una rutina que, aunque cómoda en apariencia, nos aleja de nuestro verdadero potencial. A veces, lo que más necesitamos escuchar es justamente lo que nos incomoda, porque esa verdad es la que tiene el poder de transformar nuestra vida. 

En lugar de buscar excusas o culpar a factores externos, es importante hacer una pausa y mirar de frente aquello que nos limita, ya que ese es el primer paso para empezar a cambiar las cosas que realmente nos están frenando. Belen Romero, coach y orientadora laboral, menciona que lo que ignoramos o evitarnos puede convertirse en un obstáculo que nos impide dar el siguiente paso en nuestra vida o carrera. 

Si te despiertas agotado, hay que estudiarlo. No es normal dormir mal con la edad, aunque el sueño cambie

En lugar de buscar excusas o culpar a factores externos, es importante hacer una pausa y mirar de frente aquello que nos limita

Istock

Cuando nos enfrentamos a dificultades o frustraciones, a menudo buscamos culpables fuera de nosotros mismos: el entorno, las personas o las circunstancias de nuestra vida. Sin embargo, esa tendencia puede hacernos perder de vista lo más importante: el cambio real comienza dentro de nosotros. “Lo que hoy ignoras, mañana puede convertirse en el obstáculo que te impide avanzar. Mirar de frente lo que te frena es el primer paso para cambiarlo”, explica. 

A veces, evitamos la verdad porque nos incomoda… pero, ¿y si fuera justo lo que necesitamos escuchar?

Belen RomeroCoach y orientadora Laboral

Si sientes que tu trabajo ya no te llena o que tu vida está yendo por el camino que esperabas, la clave no está en esperar que las cosas cambien por sí solas. Es necesario cuestionarnos si lo que estamos haciendo sigue alineado con nuestros valores y nuestras metas. A veces, el mayor obstáculo no está en el exterior, sino en nuestra propia resistencia a aceptar que hemos cambiado, que ya no somos las mismas personas que comenzamos en este camino. “Un mito es pensar que si cambias de trabajo perderás todo lo que has construido, pero la experiencia siempre suma. Cambiar no significa empezar de cero, sino redirigir tu camino con más claridad”. 

El primer paso para superar ese estancamiento es tener la valentía de aceptar que el cambio es necesario. Muchas veces, el temor a cambiar nos mantiene atrapados, llenos de miedos e inseguridades, pero en realidad, cambiar de rumbo no es una locura, sino una decisión valiente y estratégica. “Si sientes que tu trabajo te está costando más de lo que debería, quizás es momento de ver las cosas desde otro ángulo. No es tu jefe, es que ya no quieres estar ahí, a veces culpamos a factores externos, cuando en realidad el problema es que ya no nos sentimos alineados con lo que hacemos”. 

Miedo a los cambios 

La verdadera transformación ocurre cuando nos damos el permiso de hacer lo que realmente nos llena, aunque eso implique salir de nuestra zona de confort. Si algo ya no encaja con lo que somos, esperar que la motivación regrese por sí sola solo prolonga la frustración. “No es falta de motivación, es que has cambiado y tu trabajo ya no encaja contigo. Esperar a que la motivación regrese puede ser una trampa silo que necesitas, es un cambio real. Buscar otro trabajo sin claridad solo alarga la frustración, enviar currículum sin estrategia no es la solución, necesitar entender qué es lo que realmente si quieres”, cuenta la coach. 

Entrevista de trabajo.

Entrevista de trabajo 

VioletaStoimenova/iStock

Nunca es demasiado tarde para reinventarse, “he trabajado con profesionales de 30, 40 y 50 años que han hecho transiciones exitosas”, explica Sonia, y aunque te sientas perdido, debes entender que no hay un proceso estructurado y que no vas a estar solo. Un cambio de carrera bien planificado no será nunca un mal paso, ni a nivel de ingresos, al contrario, muchas personas acaban ganando más porque encuentran un camino aliado con su talento, valor y su bienestar mental y físico. “No tienes que conformarte con lo que tienes, cambiar de rumbo no es una locura, es una decisión valiente y estratégica”. 

Los cambios nunca son fáciles, pero son esenciales para nuestro crecimiento personal y profesional. Aceptar que hemos evolucionado y que nuestras necesidades y deseos también lo han hecho, es el primer paso hacia una transformación significativa y verdaderamente buena. En lugar de aferrarnos a lo que ya no nos sirve, debemos tener la valentía de tomar decisiones que nos acerquen a lo que realmente queremos. Cambiar de rumbo no significa fracasar, sino tener el coraje de redirigir nuestra vida a un futuro más alineado con nuestros propósitos y bienestar. El cambio, aunque parezca desafiante, es una oportunidad para renovarnos y alcanzar nuevas metas que ni siquiera imaginábamos. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...