Mar Ricart, conocida en redes sociales como 'El síndrome de la impostora', es una psicóloga y neurocientífica que cuenta con una gran influencia en internet. Tan solo en su cuenta de Instagram acumula más de 55.000 seguidores, lo que hace que sus publicaciones tengan un gran impacto en la red.
Aunque a lo largo de su trayectoria en las redes ha abordado todo tipo de cuestiones, en una de sus últimas publicaciones en Instagram habló sobre un proceso al que todas las personas nos enfrentamos, pero que no todos somos capaces de afrontar de la misma forma: madurar.
''Madurar duele porque implica sostener el miedo a despedirse de una versión de ti que fue necesaria en algún momento. Pero también es el camino para construir una vida donde no solo sobrevivas, sino que te sientas segura siendo tú'', señaló la investigadora.
Según explicó la experta en la plataforma de color rosa, el miedo al cambio es biológico: ''Nuestro cerebro prioriza la seguridad sobre el crecimiento. La amígdala detecta lo desconocido como un posible peligro. El cuerpo busca repetir patrones conocidos, aunque sean dañinos, porque le dan la sensación de seguridad''.
Un hombre reflexionando
La creadora de contenido señaló que, aunque racionalmente queramos cambiar, es normal sentir una sensación de bloqueo o incluso agotamiento. Además, indicó que este tipo de cambios no son solo mentales sino también corporales, por lo que nos enfrentamos a una situación delicada que supera a muchas personas.
Antes de terminar su explicación, Ricart compartió que la corteza prefrontal de nuestro cerebro puede ayudarnos a mantener nuestro bienestar emocional mientras maduramos, siempre que entrenemos nuestra capacidad de regular nuestras emociones.
Infografía de Mar Ricart, psicóloga
Además, compartió una serie de 'trucos' para ayudar al sistema nervioso a aceptar lo nuevo: ''Regulación del sistema nervioso (a través de ejercicios de respiración, movimiento, contacto con la naturaleza, etc.); repetición de experiencias seguras, no solo positivas; y acompañamiento terapéutico para resignificar el miedo y la incomodidad''.
Poco a poco
En las últimas diapositivas de su publicación, la científica recomendó a sus seguidores aceptar la lentitud de los procesos con buena actitud y, cuando se sientan preparados, dar pequeños pasos para que nuestra personalidad se adapte poco a poco a las nuevas situaciones que van surgiendo con el tiempo.
''No es que te falte disciplina, es que tu cerebro y tu cuerpo necesitan aprender que lo nuevo es seguro (...) Crecer puede doler, pero quedarte en el mismo lugar duele todavía más'', sentenció la creadora digital.
