Valeria Sabater, psicóloga: ''A todos nos han menospreciado. Sin embargo, nada es tan lesivo como crecer en un escenario donde esta voz siempre está presente''
Unas circunstancias difíciles
La terapeuta ha señalado que el menosprecio destruye lentamente la identidad y la autoestima
Júlia Martí, psicóloga: ''Hay personas no pueden permitirse vivir la adolescencia en su momento''
Valeria Sabater, psicóloga
La psicóloga Valeria Sabater cuenta con una gran relevancia en redes sociales. Tan solo en su cuenta de Instagram, la especialista acumula más de 85.000 seguidores, por lo que sus publicaciones tienen un gran alcance en internet.
En una de sus últimas publicaciones en la plataforma de color rosa, la experta en trauma y trastornos emocionales abordó un tema socialmente silenciado: el impacto que el menosprecio constante tiene en la vida de las personas, especialmente si se mantiene a lo largo de los años o se vivió durante la infancia y adolescencia.
''Crecer con la voz del menosprecio constante destruye de forma lenta tu identidad y autoestima. Frases como 'no haces nada bien', 'tu hermano es mejor que tú' o 'eso que te gusta es una tontería' son formas de maltrato silenciadas que no dejan marca en la piel, pero sí en tu cerebro'', explicó la especialista.
En el post, Sabater expresó que el menosprecio es un ''martillo invisible'' que quiebra la identidad de las víctimas, pero señaló que no solo proviene de la familia, sino también del maestro que invalida a un alumno, de los compañeros de clase que hacen bullying y de la propia sociedad cuando discrimina a alguien que no cumple con la normatividad.
Un niño, víctima de acoso escolar.
Además de todo lo anterior, la psicóloga aclaró que el menosprecio puede manifestarse de forma evidente, pero también surge cuando no se deja espacio a tus emociones y necesidades: ''Quien no te deja expresar aquello que hay en tu interior, tampoco te deja ser como persona''.
Cuando el menosprecio persiste con el tiempo y la persona que lo sufre llega a pensar que hay algo mal en ella, que no merece la pena intentar cambiar la situación y que cualquier esfuerzo será inútil, es cuando aparece el riesgo de depresión.
''Tomar conciencia es el punto de partida''
Al final de la publicación, Sabater recomendó a sus seguidores que, si tienen marcada con tinta invisible en sus cuerpos la herida del menosprecio, deben reformular todas las narrativas que durante años les dedicaron e intentar florecer desde dentro.
Con su explicación, la creadora de contenido intentó hacer ver a su público que las opiniones ajenas, que durante años les hicieron pensar que eran de una determinada manera, pueden haber alterado su cerebro y su propia autopercepción. Por eso, tomar conciencia del asunto es el primer paso hacia la recuperación: ''Lo primero es entender que, muchas veces, tras esas narrativas hay vínculos que nos han hecho daño durante mucho tiempo y esto puede traer consigo la impronta de un trauma''.