¿Yogur o kéfir?: Boticaria García revela las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos
Producto de moda
La experta en nutrición explicaba en sus redes sociales cuál de los dos productos es mejor para nuestro organismo
Boticaria García, divulgadora científica: ''Más de la mitad de los hombres a los 50 tienen signos visibles de alopecia androgenética''
¿Yogur o kéfir?: Boticaria García revela las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos
Puede que a lo largo de estas últimas semanas te hayas dado cuenta que cada vez son más los que consumen kéfir, una bebida fermentada, similar al yogur, ligeramente ácida y perfecta para tomar durante el desayuno o entre horas debido a los numerosos beneficios que tiene para nuestra salud. Pero, ¿cuál es realmente la diferencia entre el yogur y el kéfir?
La respuesta la daba este jueves, 3 de abril, la nutricionista María de los Ángeles García García, más conocida como Boticaria García o Marián García. A través de una publicación en sus redes sociales en colaboración con la revista Magas, la divulgadora científica explicaba las diferencias entre estos dos productos lácteos.
''¿Es mejor el yogur o el kéfir? El kéfir es una bebida milenaria que está de moda. Es un primo hermano del yogur'', comenzaba diciendo la experta. La principal diferencia que podemos encontrar está en su formación. ''En la formación del kéfir, además de bacterias vivas, como en el yogur, también intervienen levaduras, que son una especie de hongos. Esto hace que el kéfir tenga unas características muy particulares'', relataba.
Y estas características tan especiales se encuentran en su textura y en el sabor. ''El kéfir es más líquido y tiene un sabor más ácido. Pero si hablamos de propiedades nutricionales, el calcio, las proteínas, las dos opciones son muy similares'', explicaba. Eso sí, la nutricionista desvelaba que existe una pequeña ventaja en el kéfir: ''Puede contener menos lactosa que el yogur y por eso algunas personas lo digieren mejor''.
yogur
Además, la divulgadora científica reconocía que es mucho más sencillo encontrar opciones saludables del kéfir que del yogur. ''Para encontrar un yogur natural tenemos que hacer arqueología en el supermercado. Haber hay, pero cuesta un poco encontrarlos'', aseguraba.
De este modo, elegir uno u otro dependerá de las necesidades individuales de cada uno y de qué queremos aportar a nuestro organismo, teniendo en cuenta que ambos son buenos para nuestra salud. Por ello, Boticaria García lanzaba un último consejo: ''Lo mejor es alternarlos. El yogur y el kéfir tienen distintas bacterias probióticas y mientras elijamos opciones saludables sin azúcar, nada puede ser mejor para nuestras bacterias buenas que ofrecerles diversidad''.