Boticaria García lo ha vuelto a hacer. La conocida divulgadora científica visitaba este lunes, 31 de marzo, el plató del programa de La Sexta presentado por Dani Mateo, Zapeando, para hablar sobre una de las mayores preocupaciones de los hombres: la pérdida del cabello.
''La causa más habitual de pérdida de pelo en el mundo es la alopecia androgenética. Para que os hagáis una idea, más de la mitad de los hombres a los 50 tienen signos visibles de alopecia androgenética, es decir, frente despejada, entradas, coronilla despoblada...'', comenzaba diciendo la nutricionista, dejando a los colaboradores del espacio televisivo sin palabras.

Más de un 30% de los catalanes sufre alopecia o caída severa del pelo
Sobre las causas de la famosa alopecia androgenética, también conocida como calvicie común o alopecia androgénica, la experta comentaba que influyen dos factores: la genética y las hormonas masculinas.
''Si has heredado ciertos genes, tus folículos pilosos, lo que está en la raíz del pelo, van a ir encogiendo con el tiempo y a eso hay que sumarle la hormona que se llama dihidrotestosterona, que es prima de la testosterona. Se une a los folículos que sean más susceptibles y hace que cada generación de pelo que nace vaya a ser más fino y corto hasta que no se produce pelo'', explicaba a la vez que recordaba que el ciclo del pelo es de cuatro años.
Además,la divulgadora científica también hacía referencia a otro tipo de pérdida capilar: la alopecia areata. ''Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error a los folículos y provoca áreas sin pelo en el cuero cabelludo. A veces también puede aparecer en la barba y en las cejas'', contaba.

Boticaria García, divulgadora científica: ''Más de la mitad de los hombres a los 50 tienen signos visibles de alopecia androgenética''
En cuanto a las soluciones, Boticaria García avisaba a los espectadores de aquellos productos milagrosos que prometen un crecimiento del cabello asombroso. ''Los crecepelos son quizá los productos milagrosos más antiguos de la historia, pero aquí hay que ser muy claros, lo que puede funcionar son los fármacos, no las lociones o las pociones mágicas'', insistía.
Entre estas soluciones, destacan el Minoxidil y la Finasterida. ''El Minoxidil lo conocemos todos. Está disponible sin receta, es un vaso dilatador que ayuda a frenar la caída del cabello y a estimular el crecimiento. La clave está en aplicarlo de manera constante'', afirmaba. Y el otro fármaco, la Finasterida, es por vía oral y necesita prescripción médica. ''Lo que hace es ralentizar la caída al actuar sobre la dihidrotestosterona responsable de la alopecia androgénica'', aseguraba.