Liz Sánchez, 67 años, health coach: “He dejado atrás las soluciones rápidas, esto es lo que necesitas saber si tienes más de 60 años para mantenerte sana y fuerte”
Salud
Ingerir proteína es importante para cada una de las partes de nuestro cuerpo. “La proteína es tu mejor aliada”, afirma Liz Sánchez
Liz Sánchez, coach de salud
Liz Sánchez, de 67 años, es Health Coach especializada en Salud Integrativa, formada en la prestigiosa escuela IIN de Nueva York. Con más de 70,000 seguidores en sus redes sociales, comparte contenido sobre salud, bienestar y deporte. “La actividad física es vida, y es en ella donde se forja tu historia”, afirma Sánchez.
“Acompaño a mujeres mayores de 60 a sanar su cuerpo y autoestima, y a construir su propio refugio para envejecer con libertad, lejos de un asilo. Que se despidan de esta vida joven, sanas, fuertes y felices, lo más tarde posible. Eso quiero para mí, y por eso lo comparto. ¿Siempre soñé con esto? Sí”, añade.
Amigos maduros sonrientes de pie del brazo junto a una costa escénica durante un viaje por carretera - Foto de stock
Las pesas y la sarcopenia
A partir de los 60, la pérdida de masa muscular se acelera. Con la edad, puede aparecer la sarcopenia, una condición comúnmente asociada a personas mayores que tienen una alimentación deficiente o baja actividad física.
Esta enfermedad provoca la pérdida de masa muscular y afecta el funcionamiento de varios grupos musculares. “Esto impacta tu fuerza, postura y metabolismo”, explica Liz Sánchez.
Proteína y músculo
Ingerir proteína es importante para cada una de las partes de nuestro cuerpo. “La proteína es tu mejor aliada”, afirma Liz Sánchez. La experta resalta la importancia de consumir al menos 35 gramos de proteína en cada comida para mantener la masa muscular fuerte.
“Sin músculo, no hay independencia ni vitalidad”, explica. Además, incrementar o mantener una buena masa muscular mediante ejercicio físico y estrategias nutricionales puede ser clave para mejorar o equilibrar la acción de la insulina.
Mujer haciendo pesas
Ayuno moderado y sueño
Ayunar entre 12 y 14 horas ayuda a regular las hormonas del sueño. La experta expone que un descanso adecuado se traduce en menos ansiedad y un metabolismo más eficiente. Dormir bien es esencial para la recuperación y la salud en general.
Lo que comemos marca la pauta de la calidad de nuestra vida. “Es la gasolina que impulsa nuestro día a día, y por ende, nuestro destino”, explica Sánchez. “Nuestro cuerpo es tanto nuestro hogar como el vehículo que nos lleva por este maravilloso mundo”, añade.
Shot of hungry sporty woman waiting for the time to eat while looking watch after fasting in the kitchen at home
Para llevar una vida sana, fuerte e independiente, es fundamental brindar a nuestro cuerpo un cuidado de calidad. En este sentido, Sánchez explica las razones por las cuales no deberíamos comenzar el día con azúcar, sino con alimentos de la mejor calidad.
¿Por qué romper el ayuno con proteína y no con azúcar?
Romper el ayuno con azúcar (jugos, frutas dulces, pan blanco) causa picos de insulina, más hambre y acumulación de grasa. Romperlo con proteína, fibra y grasas saludables genera equilibrio hormonal, saciedad, energía y quema de grasa. Y además, la fibra mejora la digestión, la microbiota y mantiene a raya los antojos.