Emilio Calvo, experto en crecimiento personal sobre la ley del espejo: “Tratar de que sea el otro el que cambie solo te va a producir más dolor”

Consejos útiles

Lo que juzgamos, rechazamos o nos hiere de los demás puede señalar una herida interna, una inseguridad o una necesidad no resuelta

Emilio Calvo, experto en crecimiento personal sobre la ley del espejo:

Emilio Calvo, experto en crecimiento personal sobre la ley del espejo: “Tratar de que sea el otro el que cambie solo te va a producir más dolor”

Emilio Calvo

Emilio Calvo, experto en crecimiento personal y divulgador de herramientas para el desarrollo emocional, ha explicado de forma directa y con un ejemplo muy visual cómo funciona lo que se conoce como “la ley del espejo”. 

Esta ley sostiene que lo que nos molesta o emociona de los demás refleja aspectos no resueltos de nosotros mismos. Según esta idea, las personas actúan como espejos que nos muestran nuestras propias heridas, creencias o carencias, y que no se trata de cambiar al otro, sino de observar qué nos revela sobre nuestro mundo interior

La clave del bienestar emocional está en mirar hacia dentro

Una metáfora para entender la ley del espejo

“Yo tengo una manera muy clara de explicar la ley del espejo. Si te paras delante de un espejo y te ves despeinado, a ti no se te ocurre peinar el espejo, ¿verdad?”, comienza diciendo Emili Calvo en uno de sus vídeos más compartidos en TikTok. A partir de ahí, desarrolla su argumento con una metáfora sencilla, pero contundente.

“Cuando alguien te enoja, cuando algo te duele, cuando te sacan de tus casillas, tratar de que sea el otro el que cambie solo te va a producir más dolor”, sostiene. Para él, la clave del bienestar emocional está en mirar hacia dentro: en detectar qué parte de nosotros está siendo reflejada en esa reacción emocional.

Lejos de culpar al entorno, Calvo propone hacerse responsables de lo que nos afecta. “Todo lo que ocurre fuera de ti y te duele o te molesta está mostrando algo que necesitas sanar dentro de ti”, afirma. En este sentido, insiste en que aquello que juzgamos, rechazamos o nos hiere de los demás puede estar señalando una herida interna, una inseguridad o una necesidad no resuelta.

Lee también

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Hay cambios en nuestro cerebro cuando uno consume constantemente TikTok, pornografía o videojuegos de forma adictiva”

Guayana Guardian
Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Hay cambios en nuestro cerebro cuando uno consume constantemente TikTok, pornografía o videojuegos de forma adictiva”

Su consejo final resume la esencia de esta filosofía que él defiende: “Si no peinas espejos, no trabajes en los reflejos”. Lo que esta metáfora quiere decir es que si no intentas cambiar la imagen que te devuelve el espejo con tu propio reflejo, no tiene sentido que intentes cambiar al otro sin haber hecho antes un trabajo personal.

Cargando siguiente contenido...