Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Hay cambios en nuestro cerebro cuando uno consume constantemente TikTok, pornografía o videojuegos de forma adictiva”

Consejos útiles

Hay un claro deterioro cognitivo en casos de consumo abusivo de ciertas sustancias o estímulos

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Hay cambios en nuestro cerebro cuando uno consume constantemente TikTok, pornografía o videojuegos de forma adictiva”

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Hay cambios en nuestro cerebro cuando uno consume constantemente TikTok, pornografía o videojuegos de forma adictiva”

Marian Rojas Estapé, psiquiatra y autora especializada en salud mental, ha reflexionado sobre cómo las adicciones tecnológicas afectan directamente al funcionamiento del cerebro, provocando una transformación en la forma en que experimentamos el placer hoy en día. “Hay cambios en el cerebro cuando uno consume constantemente TikTok, pornografía, videojuegos de forma adictiva”.

Hay un claro deterioro cognitivo por la sobreactivación

Las adicciones modifican el cerebro

Según Marian Rojas Estapé, existen estudios de neuroimagen que han podido demostrar un claro deterioro cognitivo en casos de consumo abusivo de ciertas sustancias o estímulos. “Ya no te explico con el alcohol, que es uno de los más frecuentes porque su consumo es muy alto, pero puede ser benzodiazepinas, pueden ser morfina, opioides... Nuestro cerebro sí que se modifica”, aseguró.

La psiquiatra pone como ejemplo una escena familiar para ilustrar lo que ocurre con los circuitos de dopamina. “Tú imagínate una persona de 40 años que juega con su hijo al parchís... hay un placer de cinco bolitas de dopamina. Es un rato agradable”. Sin embargo, al introducir al niño en un entorno más estimulante como los videojuegos, esa misma experiencia se multiplica. “Ahí no circulan cinco bolitas de dopamina, ahí circulan 50. Están diseñados para generar cada vez más dopamina. Eso es lo que yo denomino ‘ladrones de dopamina’”.

Lee también

Manuel Sans Segarra, doctor: “La vida actual nos ha proporcionado muchos beneficios y ventajas pero también es una vida muy tensa, competitiva y estresante”

La Vanguardia
Manuel Sans Segarra, doctor:

Según Rojas Estapé, esa sobreactivación provoca que actividades sencillas que antes producían disfrute, dejen de hacerlo. “Le dices ‘¿vuelves a jugar conmigo al dominó?’ y te dice ‘papá me aburre’. Porque la carretera del dominó se ha vaciado de dopamina y lo que le genera placer es el videojuego”.

Esta lógica también se aplica a otras áreas de la vida. “Pues esto pasa con la lectura y las series porque tú estás por la noche leyendo un libro apasionante antes de irte a dormir y son 50 bolitas de dopamina. Tienes relaciones sexuales con tu pareja y son 100 o 150 bolitas, empiezas a ver porno 200, 300 o 400 bolitas. Tenemos que volver a reconfigurar esas carreteras, conseguir que esas carreteras que se han llenado de arbustos de pinchos, hay que volver a generar espacio”.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...