José Abellán, cardiólogo e investigador, ha querido poner en valor la inteligencia del cuerpo humano y, más concretamente, la capacidad que tiene para despertarse sin necesidad de una alarma.
En una reflexión interesante, Abellán asegura que “tu cuerpo sabe cuándo tienes que despertarte”, una afirmación que, según él, pasa desapercibida por el estilo de vida acelerado que llevamos.
Si descansas lo suficiente tu cuerpo se despierta solo
Tu cuerpo sabe como despertarse
José Abellán explica que “es una cosa que la gente no sabe porque todos vivimos anclados a la alarma". Sin embargo, asegura que si uno 'presta atención', lo notará. “Yo digo ‘mañana tengo que despertarme a las 7:45’, y yo a las 7:43 hago así, y me despierto. Porque tenemos un reloj interno”.
Este fenómeno, conocido en ciencia como el ritmo circadiano, regula muchos de los procesos fisiológicos del cuerpo, incluido el sueño. Abellán recalca que este “no es como un reloj exacto” y que evidentemente “algún día te va a sonar la alarma”. Pero insiste: si tienes una rutina de sueño regular y descansas lo suficiente, “raro es que no te hayas ni desvelado antes para decir ‘a ver qué hora es’”.
El especialista recuerda que el organismo humano no solo tiene “un reloj interno”, sino que en realidad “tenemos millones de relojes internos”, aunque existe uno central —ubicado en el cerebro— que se encarga de sincronizar el resto en función de estímulos como la luz, el tiempo o la temperatura.
El problema, según él, es que no escuchamos al cuerpo. “A no ser que te acuestes a las tres de la mañana, pero si te acuestas para dormir siete u ocho horas, tú te despiertas solo”, añade.