Mario Alonso Puig, médico y experto en desarrollo personal: “Cuando te llenas de ilusión y encuentras algo que te apasiona cambia cómo te sientes y cómo funciona tu cerebro”

Salud mental

El popular conferenciante habla de cómo esa fuerza poderosa puede determinar que consigamos la auténtica felicidad

Mario Alonso Puig, en una de sus visitas al podcast 'Tengo un plan'.

Mario Alonso Puig, en una de sus visitas al podcast 'Tengo un plan'.

Tengo un Plan Podcast (Captura)

La ilusión. Ese motor que nos impulsa y da sentido a nuestra existencia. “Sin ilusión, no se vive”, reza el dicho. Esa fuerza poderosa que influye sobremanera en nuestra vitalidad y determina sin querer nuestro bienestar.

Precisamente sobre la ilusión reflexiona el popular médico y conferenciante Mario Alonso Puig, que hace hincapié en el poderoso impacto de la ilusión por la vida en la estructura de nuestro cerebro. “No es solo una sensación, es algo mucho más profundo”, insiste el experto en desarrollo personal.

El cirujano, en una entrevista con Sergio Fernández sobre la composición del cerebro.

El cirujano, en una entrevista con Sergio Fernández sobre la composición del cerebro.

Mario Alonso Puig (captura)

Según el que fuese cirujano especialista en el aparato digestivo, cuando estamos motivados y apasionados, nuestro cerebro responde físicamente. “Las células madre se convierten en neuronas, se forman además nuevos circuitos, y esto nos hace ser más creativos, inteligentes y emprendedores”.

Puig cita a Santiago Ramón y Cajal, que dijo aquello de: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro". El experto explica cómo hoy, gracias a la Neurociencia, sabemos que esto es una realidad. “Se llama neuroplasticidad”, indica, explicando que se trata de “la capacidad de tu cerebro para cambiar, adaptarse y crecer” en respuesta a los estímulos que recibe.

Todos hemos sentido ilusión por algo o alguien alguna vez en nuestra vida.

Todos hemos sentido ilusión por algo o alguien alguna vez en nuestra vida.

Pexels

Una habilidad que provoca que, cuando nos llenamos de ilusión por algo, no solo cambia cómo nos sentimos, sino también cómo funciona nuestro cerebro. “La clave está en alimentar esa chispa de motivación que te impulsa a avanzar”, anima el experto. “Cada vez que eliges la ilusión en lugar del desánimo, estás ayudando a tu cerebro a crear nuevas conexiones. Elige ser el escultor de tu propia mente”.

Es crucial que seamos los que decidamos cómo queremos ser. Para poder alcanzar esa plenitud y satisfacción en la vida cotidiana, debemos mantener esa ilusión; ese imaginar las posibilidades que existen más allá de la realidad inmediata que vivimos. Una ilusión que va más allá de la fantasía y que nos anima a perseguir metas, superar obstáculos y probar nuevas experiencias.

Todo, a pesar de los obstáculos que la vida nos ponga por delante. Como dice Puig: “Si una persona,a pesar de las dificultades elige cada día vivir con un poquito de ilusión y confianza, hay cosas que se ponen en marcha que no son comprensibles en nuestra limitada razón, pero sí allanan el camino de vida de esa persona”.

La ilusión está conectada a los logros y a la satisfacción a nivel personal, por lo que es esencial para aquellos que desean alcanzar nuevas metas. Tampoco se pueden olvidar las relaciones interpersonales; disfrutar de un rato entre familiares o amigos, sentirse inspirado por el amor que desprenden, la confianza.

Cultiva las relaciones con tus amigos y familiares más queridos.

Cultiva las relaciones con tus amigos y familiares más queridos.

Pexels

Vivir con ilusión es, en definitiva, vivir con un propósito y significado. La meta de ser feliz. Una conexión a nivel profundo con nuestras relaciones, metas y valores. También con nostros mismos, pues no hay que dejar de lado el autocuidado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...