La sociedad de hoy en día, en la que cada vez aparecen nuevos dispositivos electrónicos o de transporte para que las tareas cotidianas nos resulten más fáciles, nos incita a ser cada vez más sedentarios. Escaleras mecánicas, robots que barren el suelo o patinetes eléctricos son tan solo algunos ejemplos de dispositivos diseñados para reducir la movilidad diaria.
Estos cambios también están llegando al sector laboral, con cada vez más trabajos en los que las personas no tienen por qué moverse más allá de una silla. Sin embargo, el sedentarismo tiene consecuencias negativas para nuestro cuerpo, por lo que es importante cuidarnos con buen ejercicio y alimentación en los momentos del día en que podemos hacerlo.
El entrenador personal Antonio Solano habla sobre esto en un vídeo publicado en redes sociales. “Si no tienes más remedio que estar 8 horas al día sentado en una silla, intenta, cuando llegues a casa, no sentarte en una silla o no sentarte en el sofá”, aconseja.
Solano da algunos ejemplos de actividades cotidianas que solemos hacer sentados y en las que podemos introducir cambios: “Intenta comer de pie o en una mesa bajita, sentado en el suelo”. Él asegura que aplica esto en su día a día.
Pero el entrenador personal da otros ejemplos de actividades que se pueden hacer durante la parte del día en la que no tenemos la obligación de estar sentados: “Vete a dar un paseo un poquito más largo cuando llegues del trabajo”, propone Solano.
Recomendación
Teniendo en cuenta el poco movimiento que se suele realizar durante las horas de trabajo, el experto aconseja introducir cambios en la rutina para movernos un poco
Concluye que se trata de buscar estrategias que nos permitan movernos teniendo en cuenta que, durante 8 horas, en el trabajo, no vamos a poder levantarnos. "Por lo menos, que el resto del día puedas darle un poco más de movimiento al cuerpo, apunta Antonio Solano.